Cirion abrió las puertas de su landing station en Las Toninas
DPL News participó de una visita en la estación de amarre ubicada en la costa argentina.
A poco más de un año de presentar su nueva marca, resultado de la venta de la operación de Lumen en América Latina a Stonepeak, Cirion Technologies mantiene como premisa ser socio perfecto para las empresas en sus procesos de transformación digital mientras aumenta su apuesta en la región con nuevos centros de datos y mejoras en su capacidad. DPL News participó de un recorrido por la estación de amarre de la compañía en Las Toninas, ciudad del Partido de la Costa de Argentina.
Cirion cuenta con 30 años de experiencia, a través de sus distintas marcas, y a la fecha cuenta con cinco rutas y 18 estaciones de amarre (en inglés, landing stations). Suma 86 mil kilómetros de fibra, de los cuales 36 mil corresponden a la red submarina, y tiene siete telepuertos satelitales. Cosechó a la fecha unos 5 mil 500 clientes y su nómina está compuesta por unos 2 mil 200 colaboradores, de los cuales 500 están en Argentina.
La visita estuvo a cargo del equipo local en la estación, compuesto por tres ingenieros que tienen comunicación constante con el centro internacional de la empresa. El complejo tiene unos 7 mil metros cuadrados y da vida a la estación que completa el anillo digital de Cirion en Sudamérica.
“El cable submarino se complementa con la red terrestre, lo que permite crear un ecosistema de Internet que conecta a más de mil 300 sistemas autónomos. Cada sistema representa a una entidad conectada a Internet. Actualmente, los enlaces de acceso a la red terrestre metropolitana se pueden implementar con velocidades de hasta 10 Gbps de Ethernet, un registro que se triplicará en las próximas semanas hasta 30 Gbps para los servicios de Internet Dedicado, Cloud Connect, IP VPN, entre otros”, expuso la firma. Agrego que el 74 por ciento de sus clientes contrata más de una solución de su cartera.
Hoy existen en el mundo unos “552 cables submarinos y hay más de 1.4 millones de kilómetros de cable submarino en servicio”, explicó el ingeniero Marcelo Peressutti y enumeró algunas de las ventajas que presenta la fibra: mayor capacidad, resistencia y mayor seguridad en la instalación y mantenimiento. ¿Hay problemas para encontrar mano de obra especializada? “Aquí lo que pasa es que nos conocemos todos, somos un grupo reducido. Cuando se han hecho búsquedas llegamos desde Buenos Aires”, respondió el ejecutivo ante la pregunta de DPL News.
En el país están cuatro de los 18 data center que tiene la compañía en la región. Se sumarán pronto otros dos, que ya se encuentran en construcción en Lima (Perú) y Santiago (Chile), previstos para su operación en 2025. Está en el roadmap la instalación de otro en el Gran Buenos Aires, sin fecha prevista. Así lo aseguraron desde la compañía en el más reciente Cirion Forum, en el que agregaron que el plan es “tener una presencia muy sólida en todos los sitios y seguir creciendo de la mano de una propuesta respaldada por fuerte inversión”.