Chile creó su registro integrado de información de conectividad

Chile creó el Registro Nacional de Conectividad (RNC), que funcionará como plataforma de información integrada sobre conectividad. Contará con un portal visual para la ciudadanía y otro interno que permitirá identificar el estado de infraestructura y analizar la brecha de cobertura digital para la generación de políticas públicas en la materia.

El RNC, que surgió de un acuerdo entre Chile y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se nutrirá de información que deberán emitir los concesionarios y contará con dos sistemas: uno para la recepción de archivos con formato de bases de datos y otro conformado para recibir archivos de información geográfica (mapas de cobertura) y de red de infraestructura.

Entre las motivaciones de la decisión, publicada este 19 de noviembre en el Boletín Oficial, se establece que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) tiene como misión “reducir la brecha digital para mejorar la vida de los habitantes de todas las regiones del país” y se agrega que la mayoría de los países con economías altamente desarrolladas cuentan con mecanismos de información para el desarrollo eficiente de políticas públicas del sector de las telecomunicaciones.

Los operadores, tanto fijos como móviles, tendrán 10 días para registrarse y será de su responsabilidad la entrega “oportuna, integra, exacta y veraz” de la información en los términos establecidos por el regulador. En caso de incumplir, serán sancionadas. El documento establece un periodo de marcha blanca de 120 días.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies