viernes, marzo 31, 2023
HomeDPL NEWSChile | Rechazan iniciativa que permitiría al Ministerio Público pedir datos personales...

Chile | Rechazan iniciativa que permitiría al Ministerio Público pedir datos personales sin orden judicial

La Comisión Mixta del Congreso chileno aprobó modificar el Código Penal para que el Ministerio Público pueda solicitar datos personales de cualquier ciudadano a todo proveedor de servicios sin orden judicial previa. Inmediatamente después de la aprobación -tramitación del proyecto disponible aquí-, la industria y la academia mostraron un fuerte rechazo a la iniciativa.

“El cambio propuesto, si bien se basa en motivaciones loables de perseguir actividades ilegales, va más allá de toda razonabilidad y viola derechos fundamentales de los ciudadanos instaurando un régimen de vigilancia que es totalmente inapropiado en una sociedad democrática”, dijo a DPL News el Director Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), Raúl Echeberría.

ALAI es uno de los firmantes del documento por el que se solicita revisar la decisión. También adscriben Internet Society, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI), la Sociedad Chilena de Seguridad de la Información, Derechos Digitales, Datos Protegidos, el Centro de Estudios de Ciberseguridad –Facultad de Derecho– y el Laboratorio de Criptografía Aplicada y Ciberseguridad de la Universidad de Chile.

“No hay mecanismos de transparencia ni rendición de cuentas que permitan controlar el uso de una herramienta de vigilancia que, además, puede ser usada para la investigación de delitos menores”, señala el escrito, que también cuestiona el deber de secreto por el cual será “imposible conocer con certeza el despliegue de intrusiones estatales que podría afectar el derecho a la privacidad y los ciudadanos y la labor de periodistas y sus fuentes”.

Con estos argumentos, los firmantes solicitan al Congreso rechazar “cualquier norma que pretenda dotar al Estado de mayores herramientas de vigilancia sin controlar los mecanismos necesarios para controlar su uso”. También se mostraron en contra de la iniciativa otras personalidades del sector, entre ellos el exsubsecretario de Telecomunicaciones de Chile, Pedro Huichalaf Roa, quien actualmente se desempeña como docente.

Nicolás Larocca
Nicolás Larocca
Licenciado en Comunicación con más de 10 años de experiencia en la cobertura del mercado de las telecomunicaciones. Participó de eventos de relevancia internacional como el Mobile World Congress, Futurecom, ABTA Expo & Conference, el Congreso Latinoamericano de Satélites, Punta Show Summit y más de 100 congresos con temática TIC en Argentina. Analiza la realidad regional con foco en lo que ocurre en España, Argentina, Chile y Uruguay. Se especializa en la generación de estadísticas, informes, seguimiento de temas con mirada global, crítica y a partir de la revisión de antecedentes y entendimiento de temáticas sociales y políticas que atañen al desempeño de las TIC.

LEER DESPUÉS