La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile entregó los resultados de la consulta pública para el reordenamiento de la banda de 3.5 GHz. Recibió respuestas de más de 29 personas físicas y jurídicas, entre ellas, todos los operadores que se adjudicaron espectro en la última licitación, prestadores de menor tamaño y fabricantes. Ahora, las opiniones serán recogidas y ponderadas por el regulador, que luego generará un documento de respuesta.
El concepto eficiencia y rendimiento óptimo se repiten entre los pedidos, al tiempo que la asociación GSMA resume la situación actual en uno de sus comentarios: “Todos los operadores en la banda 3.4-3.6 GHz aspiran a reordenar (…), por lo tanto no hay objeción desde el punto de vista corporativo. Sin embargo, se debe proteger a los actuales usuarios finales de servicios prestados en esa banda”. Sigue luego: “sin reordenamiento no es posible la sincronización y mantener la tecnología existente implicaría pérdidas de beneficios”.
Por su parte, para Asiet, el reordenamiento de espectro “es una práctica ampliamente utilizada y promovida a nivel internacional para lograr un aprovechamiento más eficiente”, y como resultado “se ha demostrado que los usuarios pueden tener acceso a una mayor cobertura de servicios, mejores precios y mayores velocidades”.
En el siguiente cuadro se muestran una por una las respuestas de los operadores Movistar, Claro, VTR, WOM y Entel –en ese orden emitieron sus comentarios–. La consulta abarcaba seis ítems, en los que se preguntaba sobre ventajas de reordenar, complejidades técnicas generales y específicas, resultados positivos para el mercado al generar los cambios, espectro liberado y devuelto, y diseño de las políticas de espectro para el mercado local. Así contestaron:
Participaron, además de los operadores y las entidades mencionadas, Motorola, Nokia, ZTE, Qualcomm y Ericsson. Dentro del plano local aparecen respuestas de la Corporación Nacional de Consumidores de Chile (Conadecus), Sites Chile, la Cámara Chilena de Infraestructura Digital e Ingenieros y Auditores Asociados. A la lista se suma Netline Mobile, entre otros.
“Valoramos el alto interés que generó en el sector de las telecomunicaciones esta consulta pública. Junto a los equipos de Subtel realizaremos un análisis de las diferentes propuestas planteadas por los participantes durante los próximos días. Esta respuesta es otro ejemplo de la construcción de alianzas público-privadas que permiten que Chile esté a la vanguardia y lidere la región en materia de telecomunicaciones”, señaló el subsecretario Francisco Moreno.