No pinchar links desconocidos, asegurar que sus redes sociales sean privadas o tips para crear claves únicas fáciles de recordar, son SUBTEL, Senama y que está dirigida a las personas mayores.
Así como la digitalización de personas mayores implica que aprendan a utilizar los dispositivos electrónicos, también es clave que cuiden su seguridad e integridad en la red. Según, la última Radiografía Digital que realiza VTR con Criteria, cerca de un 33% de los mayores de 60 años en Chile han sido víctimas de un fraude online, por lo que es clave que desarrollen destrezas para minimizar el riesgo a ser engañados.
Con este enfoque, se diseñó una campaña con una serie de contenidos agrupados bajo el “Programa de Sensibilización en Ciberseguridad para Personas Mayores”, que busca entregar herramientas esenciales para la alfabetización digital y que se lanzó en el Centro Diurno Comunitario de Senama ubicado en la comuna de San Joaquín, en el marco del Mes de las Telecomunicaciones, impulsado por SUBTEL.
Según datos de la última Radiografía Digital de Personas Mayores que desarrolla la compañía de telecomunicaciones junto con Criteria, 1 de cada 3 adultos de más de 60 años ha sido víctima de alguna estafa o fraude online. El estudio arrojó además que al 85% de los encuestados le gustaría conocer más sobre ciberseguridad, y que el 92% de ellos cuenta con un smartphone. Sin duda, se trata de un aspecto que cada día toma más relevancia, sobre todo si consideramos que de acuerdo con proyecciones del INE -basadas en el Censo de 2017-, este grupo etario equivaldrá al 19% del total de la población, con casi 4 millones de personas.
Leer más: https://www.subtel.gob.cl/lanzan-campana-educativa-para-disminuir-estafas-digitales-a-personas-mayores/