Chile impulsa la Inteligencia Artificial regional con Copuchat y LatamGPT

Chile estrenó Copuchat, una plataforma gratuita creada para recopilar datos de conversaciones reales de personas en América Latina y utilizarlos en el entrenamiento de LatamGPT, el primer modelo de lenguaje desarrollado para la región.

El proyecto, anunciado por el presidente Gabriel Boric Font durante la última Cuenta Pública, es impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y liderado técnicamente por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).

MinCiencia destacó, en un comunicado emitido el pasado 29 de octubre, que Copuchat busca mejorar el entendimiento del español latinoamericano a partir de interacciones auténticas entre usuarios. “Por primera vez, estamos creando una Inteligencia Artificial con las voces, acentos y expresiones de nuestra región, una IA que hable como nosotros, que entienda nuestras realidades y que refleje nuestra diversidad cultural”, afirmó el ministro de Ciencia, Aldo Valle.

La plataforma garantiza conversaciones seguras y anónimas, y permitirá recopilar información clave sobre las expresiones y modismos propios de los países latinoamericanos. “Con esto, Chile demuestra que la ciencia, la tecnología y la innovación también pueden ser una expresión de nuestra identidad y de nuestro compromiso por construir un futuro más justo, inclusivo y compartido”, agregó el ministro.

La presentación de la plataforma tuvo lugar en el Congreso Nacional Explora, que celebra 30 años de divulgación científica escolar en Chile. Durante la jornada, estudiantes de todo el país participaron en el entrenamiento en vivo de LatamGPT a través de pantallas interactivas instaladas en la Plaza Central del GAM.

La actividad permitió que niñas, niños y jóvenes contribuyeran directamente al desarrollo de esta tecnología, convirtiéndose en parte del proceso de creación de una inteligencia artificial que represente su identidad, cultura y diversidad.

Al lanzamiento asistieron la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo; el ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; y el director ejecutivo del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Rodrigo Durán.