La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aceptó la solicitud de ClaroVTR y dio más tiempo para que la resultante se desprenda de sus activos de televisión satelital en Chile. Se trata de una de las obligaciones impuestas por la entidad para avalar la operación de fusión entre América Móvil y Liberty Latin America en el país. El plazo inicial era de nueve meses; el nuevo es “de carácter breve”.
Relacionado: Claves del análisis de la FNE sobre la fusión Claro/VTR
La fusión fue aprobada en segunda fase por la FNE, que puso tres condiciones a las partes: la devolución al Estado de 10 MHz de espectro en la banda de 3.5 GHz y 10 MHz en AWS, la actualización del plan de uso efectivo y eficiente del espectro y el traspaso del negocio de TV satelital de América Móvil, con el objetivo de cumplir con la resolución que prohíbe a VTR ofrecer DTH en Chile. Para esto último debían escoger un agente fiduciario, que fue quien ahora pidió la prórroga.
Para solicitar el aplazo, el agente —según pudo saber DPL News es Miguel Luis Amunátegui— argumentó que los activos a desinvertir no constituían una empresa independiente y su separación formal “ocupó un periodo relevante” del plazo otorgado. También señaló que llevó tiempo organizar los equipos y el personal a fin de generar un paquete “atractivo” para potenciales compradores. Así, la Fiscalía entendió que la prórroga era necesaria para “no entorpecer el éxito del proceso de desinversión”.