La portabilidad, un derecho vigente para usuarios en la mayoría de los países de la región, cumplió 10 años en Chile, aniversario para el que se toma el lanzamiento para telefonía fija en regiones del norte del país. Al momento, se cambiaron de operador manteniendo el número 27.45 millones de veces –los usuarios pueden migrar más de una vez–, cifra superior al total de líneas móviles en funcionamiento.
En telefonía fija, la portabilidad comenzó en diciembre de 2011 en Arica y Parinacota, durante el primer mandato de Sebastian Piñera, y se extendió en marzo de 2021 en la región metropolitana. En agosto de ese año ya era una realidad en todo el país. Se aplicó el cambio de operador manteniendo el número fijo en 1.2 millones de oportunidades, con récord en 2014 y 132 mil 500 traspasos en lo que va del año.
En el apartado móvil, el lanzamiento fue en una sola vez el 16 de enero de 2012. Se aplicó portabilidad en móviles 26.1 millones de veces, de las cuales 13.4 millones corresponden al apartado pospago y 12.6 millones al prepago. El récord tuvo lugar en 2017, con 4.3 millones de cambios en 12 meses. Chile también tiene portabilidad total, que permite cambiar de servicio (fijo/móvil/VoIP) manteniendo el número, desde 2016.
“En una década completamos más de 27 millones de portaciones, lo que muestra el dinamismo en el sector. Después de 10 años podemos decir que la portabilidad transformó la vida digital de las personas, permitiéndoles acceder a mejores ofertas, a planes cada vez más bajos y a tener el derecho de poder cambiarse de compañía cuando no estuvieran satisfechos con su servicio”, señaló el Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno.