Centroamérica | Ticos pagan el Internet móvil más barato

La República Johnny Castro

Costa Rica es el único país de Centroamérica donde 1 Gigabit (GB) de datos móviles tiene un costo de 0,7% del ingreso promedio mensual del país, de acuerdo el más reciente informe Prosic: Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2021 publicado por la Universidad de Costa Rica.

En el contexto de la asequibilidad de Internet, es decir, que sea accesible o que sea barato, un valor que calcula la Alianza para el Internet Asequible (A4AI, por sus siglas en inglés) es el costo de 1 Gigabit (GB) de datos móviles.

A partir de este cálculo, se fijó el umbral “1 por 2”, definido por la Comisión de Banda Ancha de la ONU, en el que se determina que 1 GB de datos móviles no debe costar más de un 2% del ingreso promedio mensual de un país.

Según la entidad, que promueve el acceso asequible a la red para todas las personas del mundo, el Internet se trata de una necesidad y no un lujo, en el contexto de la nueva era digital.

Por su parte, 1 GB de datos móviles equivale a un 3,14% en El Salvador; un 3,51% en Guatemala; un 4,42% en Belice; un 5,39% en Nicaragua, y en Honduras, que sería el país con el Internet móvil más costoso para su población, equivale a un 9,66%.

Esto quiere decir que en El Salvador y en Guatemala 1 GB de datos es casi cinco veces más caro para su población que lo que es en Costa Rica, y en Honduras es casi 14 veces.

“Sin lugar a dudas, el costo relativamente más asequible del Internet en los hogares costarricenses incide de manera positiva en la brecha digital; particularmente en el impacto que tienen los ingresos sobre las posibilidades que tienen los hogares costarricenses de adquirir el servicio”, explicó Alejandro Amador, investigador del Prosic-UCR.


¿Cuánto cuesta 1 GB de datos en Centroamérica?


Según la Comisión de Banda Ancha de la ONU se determina que 1 GB de datos móviles no debe costar más de 2% del ingreso promedio mensual de un país

País%
Costa Rica0,7
El Salvador3,14
Guatemala3,51
Belice4,42
Nicaragua5,39
Honduras9,66

Fuente: Informe Prosic 2021