Buscan acercar CoDi a pequeñas tiendas a través de sus distribuidores

341

El Economista Edgar Juárez

Si bien hay ya hay un interés tangible de grandes cadenas comerciales en aceptar al Cobro Digital (CoDi) como alternativa de medio de pago, la estrategia de llegar a los pequeños comercios, como a las llamadas “tienditas de la esquina”, es de boca en boca, pero también a través de sus distribuidores.

Miguel Díaz, director del Sistema de Medios de Pago del Banco de México (Banxico), explicó en entrevista que ya ha habido pláticas con diferentes distribuidores de productos para este fin.

“¿Cómo vamos a llegar a los pequeños tenderos? ¿Cómo vamos a llegar a la tiendita de la esquina? Eso lo vemos por dos razones: uno, boca a boca, porque al final del día el señor tendero tiene sus necesidades de pago cotidianas y podemos llegarles por ahí”, dijo.

Agregó: “luego, por el otro lado, también hemos tenido muchas pláticas con diferentes distribuidores de productos, con los distribuidores que llegan a todas las tienditas, y también ya hay varios que están viendo cómo implementar, desde sus rutas de distribución, la utilización de CoDi”, enfatizó.

El funcionario destacó que el objetivo del Banxico es que entre más jugadores se sumen al CoDi, mejor, con lo que con esta estrategia se cierra un poco la pinza desde varias perspectivas.

Resaltó que ya hay más de 3.7 millones de cuentas enroladas al CoDi por lo que se trata ya de una cantidad suficiente de potenciales compradores, y por lo tanto esto empieza a ser más atractivo.

Recordó que con la llegada de la pandemia del Covid-19, se detuvieron un poco los planes de llegar a las pequeñas tiendas.

“Pero esperamos que con este interés de 148 grandes empresas, y después con esta divulgación boca a boca, empecemos ya a tener esa masa crítica que nos permita dar el brinco (…) ahorita estamos en el proceso de construir esa masa crítica, donde haya muchos compradores y vendedores, y creo que el número de pagos dependerá de qué tan exitoso sea el subir cada vez más gente al ecosistema”, señaló.

En proceso de desarrollo,148 grandes empresas

Miguel Díaz subrayó que hoy ya hay 148 grandes empresas, tanto de comercio como desarrolladores, que están interesadas en subirse al CoDi, entre las que destacan tiendas de autoservicio y departamentales, además de firmas de telecomunicaciones, entre otras.

Precisó que éstas ya están en proceso de desarrollo, por lo que poco a poco irán saliendo más y más lugares donde la gente pueda pagar a través de sus teléfonos celulares, con la lectura de códigos QR.

“La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) hizo un desarrollo que está en proceso de ofrecerle a todos sus agremiados la posibilidad de cobrar con CoDi dentro de las pasarelas de pago”, enfatizó.

Chedraui y La Comer ya ofrecen esta alternativa de pago en cajas.

Dar el salto de la inclusión digital a la inclusión financiera

El director del Sistema de Medios de Pago del Banxico, mencionó que, de acuerdo con información de los bancos comerciales, en estos meses de contingencia ha habido un crecimiento importante en el número de personas que se han sumado al uso de las plataformas digitales.

“El tema es cómo dar ese brinco de que de una inclusión digital, saltemos a una financiera. Cuando la gente sabe mandar un correo electrónico, la verdad es que no es muy diferente mandar una transacción financiera. El tema es que los bancos y las instituciones empiecen a desarrollar los servicios más útiles para el usuario (…) ahorita algunos desarrollos de las instituciones están teniendo impacto en la gente”, enfatizó.

De igual forma, consideró que la gente debe ir perdiéndole el miedo a estas nuevas tecnologías relacionadas con temas financieros. “Es un tema gradual, de ir formando el mayor número de alianzas posible, ir subiendo cada vez a más gente e ir construyendo un ecosistema que sirva a todos los mexicanos”.

Con AT&T no se consumirán datos

Una de estas alianzas es la que concretó el Banxico con AT&T, con la que los clientes de esta empresa no necesitarán gastar sus datos cuando utilicen CoDi desde la app del banco central.

Daniel Ríos, vicepresidente adjunto de Asuntos Externos, detalló que este beneficio podrá aplicar a sus 19.3 millones de clientes (incluidos los de Unefon), y explicó que de los 80 millones de usuarios de Internet, sólo 16% usa servicios financieros. “Somos la primera empresa de telecomunicaciones en firmar esta colaboración con CoDi y el Banco de México”.

La evolución

  • 517,955 operaciones realizadas a través del CoDi.
  • $533 millones es el monto de lo transaccionado*.
  • $933 es el monto promedio por transacción en el sistema CoDi.
  • Fuente: Banxico, con cifras al 23 de julio.