Brasil publica decreto que regula términos de cesión de postes
El Decreto tiene como objetivo modernizar y establecer directrices para el sector eléctrico, pero también define términos aún no acordados entre la Anatel y la Aneel sobre el compartimiento de postes.
Publicado en el Diario Oficial de la Unión (DOU) del jueves 20 de junio, el Decreto Nº 12,068, que trata sobre las condiciones para las concesiones de energía eléctrica en Brasil, establece que las prórrogas pueden hacerse hasta por 30 años, o licitadas si no se prorrogan antes. Las distribuidoras tendrán un plazo mínimo de seis meses para presentar la solicitud.
La Aneel (Agencia Nacional de Energía Eléctrica) será responsable de verificar la eficiencia de la continuidad del suministro y también de la gestión económico-financiera de las concesionarias a través de varios compromisos, como acciones para reducir vulnerabilidades en las redes de distribución y aumentar la resiliencia de los postes frente a eventos climáticos.
Funciones de la Anatel
En conjunto con la Aneel, la Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones) es responsable de regular el compartimiento comercial de los postes, a partir del referencial de precio establecido por ambas, para el uso de la banda y otras condiciones.
Estos son precisamente los obstáculos impuestos por la Aneel en la regulación de postes acordada con la Anatel en 2023. El Consejo Directivo de la Aneel ha pospuesto la aprobación con solicitudes de vista sucesivas y plazos largos para reanudar la discusión.
Hasta que los reguladores lleguen a un consenso, este párrafo del Decreto considera las antiguas reglas de compartimiento y precios que aún están vigentes.
Te puede interesar: CRC establece valor tope tarifario por uso de postes y ductos para telcos en Colombia
El texto presidencial también dice que en la transferencia, la cesionaria debe cumplir con las regulaciones técnicas de la Aneel y la Anatel, incluyendo las condiciones establecidas por la distribuidora de energía cedente, y seguir las normas de regularización de la banda ocupada, que puede abarcar áreas con diferentes perfiles económicos.
La Aneel, en coordinación también con la ANPD (Autoridad Nacional de Protección de Datos), puede disponer sobre el tratamiento de los datos personales, pudiendo compartirlos de manera no discriminatoria en beneficio de la competencia y para garantizar a los interesados un acceso amplio y equitativo.