Brasil prepara política nacional para descentralizar cables submarinos y ampliar la infraestructura digital
El Ministerio de Comunicaciones de Brasil anunció la creación de la Política Nacional de Cables Submarinos, que busca descentralizar la infraestructura digital del país mediante la expansión de los puntos de amarre de cables internacionales. La medida tiene como foco las regiones Norte y Sur, actualmente fuera del mapa de la conectividad submarina.
Según el ministro de Comunicaciones, Frederico de Siqueira Filho, la política abrirá camino para la instalación de nuevas rutas y la creación de incentivos a la infraestructura digital, con impacto directo en la velocidad, seguridad y redundancia de Internet, además de ampliar el acceso regional a las redes globales de datos.
“Esta política será fundamental para el avance de la economía digital en Brasil y para posicionar al país como uno de los protagonistas en el escenario global de las telecomunicaciones. El presidente Lula me pidió combatir las desigualdades regionales. Para eso, necesitamos más puntos que reciban los cables submarinos”, afirmó el Ministro durante el anuncio.
Actualmente, la mayor parte de la infraestructura de cables submarinos se concentra en Fortaleza (CE), Salvador (BA), Río de Janeiro (RJ), Santos (SP) y Praia Grande (SP), además de otras 12 ciudades costeras del Sudeste y del Nordeste. La propuesta busca cambiar ese escenario con la creación de las Zonas de Interés para el Amarre (ZIA) – áreas previamente identificadas y preparadas para recibir nuevos cables en regiones aún no contempladas.
También lee: Cables submarinos: potenciales objetivos en zonas de conflicto
Estudios de la consultora Analysys Mason indican que el sector podría mover más de 56 mil millones de reales en los próximos cinco años. La política también busca fomentar la industria nacional de componentes, atraer inversiones en centros de datos y establecer un marco normativo actualizado y seguro para el sector.
Para construir la propuesta con base en aportes de la sociedad y del sector, el Ministerio abrió una consulta pública en la plataforma Participa + Brasil, y las contribuciones podrán enviarse hasta el 28 de junio, con enfoque en temas como: incentivos a las ZIA en regiones menos desarrolladas, fomento a la producción nacional y criterios de sostenibilidad.
Se prevé que la Política Nacional de Cables Submarinos se lance oficialmente hasta finales de este año.