martes, marzo 28, 2023
HomeDPL NEWSBrasil no considera realizar subasta 5G sin la banda de 3.5 GHz

Brasil no considera realizar subasta 5G sin la banda de 3.5 GHz

Cisco y Google forman una mancuerna con el objetivo de lanzar “gStation”, que brindará acceso Wi-Fi gratuito y de alta velocidad en lugares públicos en India. Durante los próximos dos meses se concentrará en 200 ubicaciones de Bangalore.

La alternativa de una subasta de espectro 5G que no involucra la banda de 3.5 GHz no es factible e incluso puede ser perjudicial, según el miembro de la junta directiva de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil, Emanoel Campelo.

Sin embargo, acerca de la interferencia, también señaló que la posibilidad de migrar a la banda Ku a usuarios de antenas parabólicas que actualmente están en la banda C sería complejo.

Interferencia

De acuerdo con un reciente informe de la Anatel, el despliegue de 5G a 3.5 GHz generaría interferencia en los sistemas de transmisión de TV satelital en banda C (TVRO), lo que exige un trabajo de mitigación de banda o migración del usuario a otra banda.

En el caso de la reubicación a la banda Ku, Campelo señala que todas las antenas parabólicas que operan hoy en la banda C deberían ser reemplazadas. “Ni siquiera sabría cómo empezar y el valor promedio sería demasiado alto. Ellos (el área técnica de la Anatel) lo plantean como una posibilidad. Es posible, tecnológicamente, pero si es factible es otra historia”, declaró.

Según un estudio de la agencia, la coexistencia de la señal móvil con los sistemas TVRO a 3.5 GHz también sería bastante difícil.

Incluso ante el escenario, el consejero sostiene que “la subasta sin 3.5 GHz sería muy perjudicial, no sería viable y no sería posible o deseable”. La banda es quizás la más importante de las esperadas en la subasta para el próximo año.

Campelo admitió que la dificultad en la banda de 3.5 GHz era algo que la agencia incluso esperaba.

Hogares afectados

Por otro lado, el consejero siguió la misma línea que el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC), y declaró que el primer paso hacia la resolución es comprender cuántos hogares realmente se verán afectados por la interferencia.

“El impacto real aún no se ha aclarado. Se habla de números absurdos, que son 60 millones de personas, pero no sé si esos números se vuelven realidad. Creo que se están sobreestimando”, mencionó.

El consejero explicó que muchas antenas parabólicas no están funcionando de manera efectiva, por lo que los precios sobre la limpieza deben hacerse con mucho cuidado y no puede ser sobreestimada.

Según estimaciones de los datos de la Encuesta Nacional de Muestra de Hogares de 2018, entre 15 millones y 18 millones de hogares tienen antenas parabólicas.

Las zonas Wi-Fi de alta velocidad estarán en zonas de alto tráfico en la ciudad, en paradas de autobús, hospitales, oficinas gubernamentales, entre otras. Actualmente se implementan en 25 lugares, pero ambas compañías esperan cubrir 500 sitios, incluyendo las afueras de Delhi y algunas ciudades en Uttar Pradesh y Maharashtra.

Cisco se encargará de proporcionar la infraestructura de red. Sameer Garde, presidente de Cisco India, anunció que “esta es una asociación global e India es el primer país donde estamos implementando esto”.

D-VoiS, proveedor de servicios de Internet, también participa en la asociación.

De acuerdo con el informe de la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de India (TRAI, por sus siglas en inglés), se deben instalar cerca de 8 millones de puntos de acceso adicionales y así crear oportunidades de mercado para los proveedores de infraestructura y proveedores de servicios de Internet. India cuenta con 52 mil hotspots Wi-Fi.

La proliferación del Wi-Fi público en ese país genera un impulso para las ambiciones digitales del gobierno de conectividad ubicua e inclusión digital, y sirve como una red complementaria para las compañías de telecomunicaciones.

El informe de Cisco VNI espera que 59 por ciento del tráfico de Internet se descargue de las redes celulares a Wi-Fi para 2022.

Google Station se encuentra actualmente en mil ubicaciones en India y tiene más de 8 millones de usuarios activos mensuales en todo el país. Dos tercios de los usuarios de Wi-Fi están entre los 19 y 34 años. Los casos de uso en las estaciones de ferrocarril son para video en línea, redes sociales, búsqueda de información, compra de boletos, banca en línea y comercio electrónico.

Países como Indonesia, Nigeria, Tailandia y México también cuentan con el modelo de Google Station.

Itzel Carreño
Itzel Carreño
Itzel Carreño es editora de contenidos multimedia especializada en los mercados de América Latina. Estados Unidos y lo relacionado con redes de telecomunicaciones y servicios audiovisuales.

LEER DESPUÉS