El Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil aprobó la apertura de una consulta pública para la ocupación de espectros inactivos en UHF y VHF (espacios en blanco). El regulador explicó que los espacios inactivos disponibles para las emisoras de televisión podrían estar ocupados por compañías de banda ancha, telefonía fija y servicios privados limitados, en forma secundaria.
Los equipos que utilizan el espectro inactivo de la radiodifusión pueden ampliar la interiorización de la banda ancha en el país.
Según el relator de la propuesta, el consejero Emmanoel Campelo, el beneficio “está principalmente en su capacidad de propagación, alcanzando un área de cobertura considerable, ideal para servir a áreas rurales y regiones remotas, exactamente donde se puede esperar menos uso para el propósito original (radiodifusión)”. En su análisis, Campelo informó que Canadá, Colombia y Sudáfrica han regulado el equipo, también conocido como “Espacios Blancos”.
Recomendado: Cisco firma acuerdo con el MCTIC para acelerar la digitalización en Brasil
La consulta pública para el Reglamento sobre las condiciones de uso para bandas de radiofrecuencia de 54 MHz a 72 MHz, 174 MHz a 216 MHz, 470 MHz a 608 MHz y 614 a 698 MHz por dispositivos de espectro inactivo (espacios en blanco) recibirá contribuciones de la sociedad durante 60 días, después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión.
Para el consejero Moisés Moreira, es esencial que el uso de las bandas por los dispositivos de espectro inactivo no tenga ningún impacto en el servicio que las usa regularmente, es decir, de radiodifusión.