El Senado de Brasil aprobó el uso de parte del Fondo de Universalización de Servicios de Telecomunicaciones (FUST) para financiar el acceso a Internet de profesores y estudiantes en las escuelas públicas.
El Proyecto de Ley 3.477 /20 (PL), que pasará a sanción presidencial, determina una transferencia por parte del gobierno federal de 3.5 mil millones de reales en fondos FUST, saldos del Plan General de Metas de Universalización (PGMU) y asignaciones presupuestarias a estados y municipios. Estos deben contratar banda ancha móvil o fija para los beneficiarios de la póliza y también comprar teléfonos inteligentes.
El programa de beneficios tendrá una duración de seis meses, y tiene como objetivo contribuir a reducir el daño a la formación de estudiantes de escuelas públicas en medio de la pandemia de la Covid-19, que provocó la interrupción de las clases presenciales en todo el país.
El PL establece que el acceso a Internet contratado debe tener fines educativos. En el caso de ofrecer banda ancha móvil, significa un paquete adicional para su uso con aplicaciones de aprendizaje a distancia.
Recomendado: Brasil incluye obligación de conexión con fibra en metas de universalización
Los fondos garantizarán la oferta mensual de 20 gigabytes de acceso a Internet para todos los profesores de primaria y secundaria en las redes estatales y municipales, considerando el monto de 0.62 reales por giga.
La transferencia de fondos debe realizarse 30 días después de la publicación en el Diario Oficial de la Unión y los fondos no utilizados deben ser devueltos a las arcas de la Unión.
Se beneficiarán los docentes de educación básica, los estudiantes pertenecientes a familias inscritas en el Registro Único de Programas Sociales del Gobierno Federal (CadÚnico) y los inscritos en escuelas de comunidades indígenas y quilombolas.