Bolivia se convirtió en el epicentro de la regulación en telecomunicaciones: el 20 y 21 de junio se realizó, por primera vez, la Cumbre Regulatel Berec 2024 en el país.
La cumbre bicontinental, que congrega a reguladores de Europa y América, se celebró en la ciudad de Santa Cruz, en el marco de la presidencia que la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) de Bolivia asumió del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel), en diciembre de 2023.
Mientras que por el lado de Berec, el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas, acudió su presidente para 2025, Robert Mourik, comisionado de la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (ComReg) de Irlanda.
Transformación digital, fundamento del desarrollo económico
“Estamos en una era digital, donde las telecomunicaciones son base fundamental para el desarrollo de nuestro país”, declaró Néstor Ríos, director ejecutivo de la ATT y presidente de Regulatel, durante la inauguración del 2do Foro Internacional de Telecomunicaciones y TIC.
“El desarrollo económico del país depende de la construcción público-privada de todos los actores para poder alcanzar una transformación digital en Bolivia”, enfatizó, y destacó la necesidad de crear política muy clara con los ‘mejores parámetros’ para poder llegar a una sociedad digital.
El foro, el segundo que la ATT organiza en Bolivia durante su presidencia de Regulatel, esta vez bajo el título “Conectividad para la Industrialización”, contó con la participación presencial de más de un centenar de personas, entre autoridades locales y nacionales, además de los reguladores y los principales operadores del país.
En el foro se realizaron dos paneles: en el primero, dedicado precisamente a la industria, Ríos señaló que las telecomunicaciones son la base de un ecosistema digital y que la conectividad es un eje fundamental en la Industria 4.0. También participaron Lester García, director general de Desarrollo de las Telecomunicaciones y Radiodifusión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México; Ana Veneroso, administradora de Programas de la Oficina Regional para las Américas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), e Hilda Polanco, miembro del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Mientras que, el segundo panel, dedicado a la ciberseguridad, contó con la participación de Robert Mourik, presidente 2025 de BEREC Irlanda; Gustavo Santana, superintendente de Control de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil; César Díaz, líder de Telecomunicaciones en Lacnic Panamá y Danilo Sepúlveda, oficial de Ciberseguridad de Huawei Chile.