El Encuentro Internacional de Comunicación reunió a expertos para discutir el impacto de la transformación digital, la inteligencia artificial y la responsabilidad social en los medios modernos.
Fuente: Universidad Privada Domingo Savio (UPDS)
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Privada Domingo Savio organizó el primer Encuentro Internacional de Comunicación (EICOM 2024) bajo el lema «Medios 360° – Innovación en Comunicación y Medios Online». Este evento reunió a especialistas, académicos, estudiantes y profesionales de la comunicación para analizar cómo los medios digitales transforman la sociedad contemporánea y las oportunidades que ofrecen en el ámbito digital.
EICOM 2024 contó con la participación de destacados expositores internacionales y nacionales, quienes abordaron temas clave en comunicación digital e inteligencia artificial. Entre ellos, Lucas Silva de Uruguay, periodista y columnista de The Washington Post, habló sobre la colaboración global en investigación periodística en la era digital. Jordi San Ildefonso, experto español en marketing digital, compartió estrategias creativas para la generación de contenidos, mientras que Leonel Espinoza de Honduras, corresponsal de CGTN, profundizó en la narrativa visual en reportajes multimedia. Desde Bolivia, Cristian Daher, CEO de DATEC, Mario Herrera, gerente de Comunicación y Marketing de CAINCO, Andrés Herrera, creador de contenido especializado en estrategias para redes sociales y Gary Rojas, periodista de la revista Nueva Economía, exploraron las innovaciones en marketing y periodismo, respectivamente.
La primera jornada abordó temas clave como la transformación digital de los medios, el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo y la importancia del periodismo de investigación en América Latina. Los ponentes enfatizaron la necesidad de que periodistas y comunicadores desarrollen habilidades en nuevas tecnologías, datos y producción multimedia, para ofrecer contenido de calidad y mantener una responsabilidad ética.
En la segunda jornada, se destacó la importancia de la inteligencia artificial y la comunicación digital en el entorno empresarial. Los expertos compartieron estrategias para crear contenido efectivo en redes sociales, resaltando la relevancia de conocer a la audiencia y utilizar storytelling para conectar emocionalmente. Los panelistas coincidieron en que adaptar los mensajes según el canal y el público objetivo es esencial para lograr un mayor impacto.
El encuentro concluyó con una visión más clara sobre cómo las plataformas digitales están transformando los medios tradicionales y cómo estas herramientas pueden ser aprovechadas para innovar en la producción. Brian Costas, jefe de carrera de la Facultad de Ciencias Sociales subrayó la necesidad de una comunicación responsable que priorice la educación y orientación del público, y recomendó que la currícula académica debe actualizarse constantemente para formar profesionales preparados para los desafíos de un entorno digital en constante cambio.