Bolivia | Con seminario de alto nivel, la CAN impulsa la reducción de la brecha digital en la región

ATB Digital

Con el objetivo de achicar la brecha digital y social entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, la Comunidad Andina (CAN) impulsa un evento tecnológico regional de alto nivel.

Se trata de un seminario que será inaugurado el miércoles, en el cual se analizarán temas relacionados al uso y aplicaciones innovadoras de tecnología satelital a nivel regional para alcanzar el cierre de la brecha digital y social. Además, el impulso a la economía en zonas desconectadas, conectividad en zonas rurales, amazónicas y de difícil acceso, desafíos para el sector satelital, así como los avances y retos en aspectos regulatorios.

El evento es organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos, el 23 y 24 de marzo.

El seminario contará con la participación del secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza; el secretario ejecutivo de CITEL, Oscar León y la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador, Vianna Maino, en representación de la rresidencia pro témpore.

lg.php?bannerid=0&campaignid=0&zoneid=14&loc=https%3A%2F%2Fwww.atb.com.bo%2Fsociedad%2Fcon seminario de alto nivel la can impulsa la reducci%25C3%25B3n de la brecha digital en la regi%25C3%25B3n&referer=https%3A%2F%2Fwww.google

Participarán también autoridades regionales competentes en materia de telecomunicaciones, gestión del espectro y asuntos relacionados al ámbito de temas satelitales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Aparte, representantes de las firmas operadoras satelitales, sobre todo las registradas en la Lista Andina Satelital y aquellas que operan en el territorio CAN.

Asimismo, la Comisión de la Unión Europea, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia Espacial de Colombia, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú, el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, las empresas de telecomunicaciones ViaSat, Telesat, representantes del sector empresarial y académico de la región andina, entre otros importantes expositores.

En el seminario se desarrollarán diversos paneles sobre temas relacionados al uso y aplicaciones innovadoras de tecnología satelital a nivel regional para alcanzar el cierre de la brecha digital y social, el impulso a la economía en zonas desconectadas, conectividad en zonas rurales, amazónicas y de difícil acceso, desafíos para el sector satelital, así como los avances y retos en aspectos regulatorios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies