BID otorga crédito a Perú para digitalizar mipymes

A finales de junio, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de 300 millones de dólares para promover la innovación empresarial y cerrar la brecha digital de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Perú.

La primera operación contempla 100 millones de dólares para financiar proyectos de innovación empresarial seleccionados a través de convocatorias y ofrecer garantías que faciliten el financiamiento de proyectos de innovación liderados por mipymes.

El crédito también apoyará proyectos colaborativos de innovación empresarial para resolver los problemas que inhiben el desarrollo de las cadenas de valor subnacionales y ofrecer soluciones tecnológicas para áreas como la salud, la producción limpia y la mitigación del cambio climático.

En lo que toca a la digitalización de las mipymes, la primera operación tiene el objetivo de cerrar brechas tecnológicas mediante el impulso de los servicios de digitalización, además de la evaluación de la conformidad para que las empresas busquen insertarse en cadenas globales de valor.

Adicionalmente, el proyecto también fortalecerá el desempeño institucional para el diseño y ejecución de políticas de innovación dentro de la administración pública.

La operación también apoyará la incubación de nuevas empresas y expandirá la Red de Mujeres Emprendedoras Innovadoras mediante el financiamiento de proyectos de capacitación, promoción y mentoría enfocados en mujeres.

El BID espera que el proyecto incremente la inversión en innovación y la productividad laboral de las empresas beneficiadas, ya que la transformación digital de las mipymes es un pilar estratégico de su respuesta institucional para la recuperación post pandémica.

El financiamiento del BID proveniente de la línea de crédito tiene un plazo de amortización de 14.5 años, un periodo de gracia de seis años y medio y una tasa de interés basada en el tipo interbancario de oferta de Londres (LIBOR). Mientras que los fondos de la contraparte local serán de 40 millones de dólares.