De acuerdo con la Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares (ENTIC), realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, la proporción de hogares con conexión a Internet en el país durante 2021, fue de 60.5 por ciento.
Sin embargo, mientras que en las zonas urbanas la conexión alcanza el 70 por ciento, en los centros poblados y rurales apenas llega al 28.8 por ciento. Esto contribuye a profundizar la brecha digital que se crea entre zonas rurales y urbanas con una diferencia de 41.2 puntos porcentuales de diferencia.
Las cifras son considerablemente superiores a las que se alcanzaron en 2020, donde la cifra total de conectividad fue del 56.5 por ciento, en las zonas urbanas era del 66.6 por ciento y en zonas rurales del 23.9 por ciento.
Entre los hogares que manifestaron no tener conexión a Internet durante 2021, un 48.6 por ciento aseguró que era “un servicio muy costoso”, 23.1 por ciento dijo que “no lo considera necesario”, el 11.1 por ciento explicó que “no tiene cobertura en su zona”, un 8.5 por ciento no sabe usarlo, 6.2 por ciento no cuenta con un dispositivo para conectarse y 2.5 por ciento indicó que tienen acceso suficiente desde otros lugares sin costo.
En la misma línea, sólo 31.8 por ciento de las personas encuestadas manifestó haber usado un computador (de escritorio, portátil o tableta), siendo mayores de 5 años de edad en zonas rurales; en las principales ciudades del país esta cifra llegó a 37.9 por ciento, mientras que los centros poblados y rural disperso fue de 11.5 por ciento.
Respecto a la distribución por departamentos, las participaciones más altas las tienen Bogotá, con 56.8 por ciento, y San Andrés con el 49.2 por ciento, en tanto que las más bajas son las de Vichada (7%) y Magdalena (13.9%).
Lee también: Colombia | Expertos definen 20 apuestas TIC para administración de Gustavo Petro
Hogares con computador
La ENTIC también consultó sobre la tenencia de bienes TIC en los hogares. En 2021, en el total nacional, la proporción de hogares con tenencia de computador (escritorio, portátil o tableta) fue de 37.9 por ciento, cifra que disminuyó si se compara con 2020, donde la tenencia de dispositivos llegó a 39.3 por ciento.
Por tipo de dispositivo, prevalece la tenencia de computador portátil a nivel nacional con el 61.2 por ciento, que predomina incluso sobre el computador de escritorio y la tableta.
Recomendamos: CRC define incentivos para expandir cobertura de Internet fijo en Colombia
Tipo de conexión de los colombianos
Frente al tipo de conexión que emplean los hogares colombianos, la ENTIC reveló que el Internet fijo estuvo presente en 78.8 por ciento de las casas, mientras que el móvil representó un 43.3 por ciento, y el Internet fijo-móvil fue de 22 por ciento.
Por parte de las zonas urbanas se evidenció una leve disminución en la conexión de Internet fijo, ya que pasó de 85.6 por ciento en 2020 a 83.2 por ciento en 2021. En contraste, la conexión a Internet móvil en 2021 registró un alza de 4 puntos porcentuales, ya que pasó de 36.6 por ciento de la proporción de hogares en 2020 a 40.7 por ciento.