ATDT: responsable de programas de cobertura social y conectividad en sitios públicos

El proyecto de ley de telecomunicaciones establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de diseñar los programas de cobertura social y conectividad en sitios públicos, así como promover la participación de los concesionarios en ellos.

Como parte de la caudalosa asignación de atribuciones que, vía el proyecto de ley de telecomunicaciones, el Poder Ejecutivo le otorga a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), también se encuentran las facultades de cobertura universal y la conectividad en sitios públicos y áreas de atención prioritaria. 

Así consta en el título noveno de la propuesta radicada en el Senado, en cuyo artículo 179 estipula que “la Agencia elaborará cada año un programa de cobertura social y un programa de conectividad en sitios públicos y en áreas de atención prioritaria”. 

Esto quiere decir que la nueva agencia se encargará de lo que en el sexenio anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se ocupó CFE-Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT), creado en dicha administración ex profeso para ello. 

Esto marca un cambio de la nueva administración respecto a la estrategia anterior, ya que, desde el año en que asumió la presidencia, Claudia Sheinbaum impulsó una reforma para cambiar el estatus de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de empresas productivas del estado a empresas públicas, lo que a su vez ocasionó que se eliminaran las subsidiarias, CFE Telecom incluida.  

El proyecto estipula que, para la elaboración del programa de cobertura, la ATDT se coordinará con los gobiernos estatales, el gobierno capitalino, y sus respectivos municipios y demarcaciones territoriales. La propuesta también señala que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán apoyar el desarrollo de ambos programas, así como en la estrategia digital que emita la Agencia. Asimismo se contempla el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, algo a destacar es que el diálogo no es exclusivamente público, ya que el documento contempla que la agencia “recibirá y evaluará las propuestas de cualquier interesado” por el medio que establezca para tal efecto. 

Como parte de sus facultades, la ATDT también será la que defina los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión que se incluyan en el programa de cobertura social, entre los que los de acceso a Internet y voz tendrán prioridad. También será la encargada de diseñar y promover “los incentivos para la participación de los concesionarios”. 

Medición, evaluación y sanciones

La ley también estipula que la ATDT, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, definirá y publicará los indicadores que permitan medir la evolución de los servicios de telecomunicaciones, para cuantificar el avance de los programas de cobertura social y conectividad en sitios públicos y áreas de atención prioritaria. 

Para este fin, los concesionarios involucrados estarán obligados a reportar a la Agencia los datos que permitan cuantificar el avance de los programas de cobertura social y el cumplimiento de las obligaciones adquiridas en caso de que aplique. La Agencia supervisará el cumplimiento de estos compromisos y sancionará el incumplimiento de los concesionarios a las obligaciones de cobertura social o universal que les hubiera conferido. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies