#DPLTechReview | Así sobreviví a la guerra China vs EU con el Huawei P40 Pro

El P40 Pro, del fabricante chino Huawei, es uno de los smartphones más avanzados que hay en el mercado a nivel mundial y que no le envidia nada a otros teléfonos de gama alta como el iPhone estadounidense.

Utilizar este dispositivo te hace sentir como si tuvieras una súper computadora en el bolsillo; sin embargo, hay algunas cosas que debes considerar debido a que la guerra comercial entre Estados Unidos y China alcanzó a Huawei: a raíz de las presiones del gobierno norteamericano, Google bloqueó sus servicios para el fabricante asiático.

A pesar de ello, y de que un usuario sea “Google-holic”, Huawei supo contrarrestar el bloqueo al ofrecer opciones para que sus usuarios puedan seguir con normalidad su vida, aunque en medio de una guerra comercial.

Una de las primeras cosas que debes saber, y que son razón fundamental del bloqueo estadounidense a las compañías chinas, es que el Huawei P40 Pro está completamente listo para funcionar en una red 5G. Recuerda que existe una carrera, casi como la espacial a mediados del siglo pasado, para ser el primero en conquistar esta red.

Al encender un teléfono nuevo debes buscar de inmediato las aplicaciones que más utilizas. ¿Cómo lo haces en el Huawei P40 Pro si no hay tienda Google Play? Simple: la empresa china decidió habilitar su propia tienda de aplicaciones. Ésta se llama AppGallery y ya tiene 420 millones de usuarios activos cada mes en todo el mundo. Además, contiene alrededor de 50 mil apps.

r9XSgXCy4OTw5L CWVR lO3WmQilHTON 8NYIV3kpCIFQGanr0TQI4fsTZrQ02yEfFBLCeE2uxE

Debes saber que si antes de un Huawei tenías un teléfono con Android de Google o iOS de Apple, podrás transferir tus cosas, como algunas apps, contactos y fotos, al Huawei P40 Pro con la aplicación Phone Clone.

Gracias a ello pude instalar en el teléfono de Huawei apps como Whatsapp, Instagram, Facebook y Spotify, todas estadounidenses, pese a que no están disponibles en la tienda AppGallery.

Huawei también tiene una alternativa. Se trata de DualSpace, una aplicación que permite clonar otras apps que no tiene disponible en su tienda, y que funcionan prácticamente idénticas que las originales, claro, sin comprometer los datos de los usuarios.

Así es que con esas opciones, seguro se olvidan de extrañar a la App Store o la Google Play.

Respecto a las apps de Google, los usuarios del Huawei P40 Pro tienen la opción de crear accesos directos a la versión web, aunque hay que decirlo: tiene algunas deficiencias, como que no funcionan de la misma manera que lo hacen las propias apps.

Por ejemplo, en lugar de utilizar la app de Gmail, existen varias opciones de aplicaciones para correo en las que puedes ligar tu cuenta de Gmail.

Huawei invierte anualmente entre 3 mil y 5 mil millones de dólares para desarrollar nuevas tecnologías que aplica en todos sus dispositivos y redes. ¡Y se nota! Una característica que hace al P40 Pro una estrella es su cámara, o mejor dicho, seis cámaras.

En la parte trasera tiene una cámara Ultra Vision de 50 megapixeles con gran angular, añadió una Cámara de Cine de 40 megapixeles con gran angular, así como una Cámara SuperSensing Telefoto de 12 megapixeles, y una cuarta cámara de detección de profundidad 3D. La quinta cámara es la frontal de 32 megapixeles. Y la sexta, también frontal, es de profundidad, que además hace la función de desbloqueo facial.

También incluyó Inteligencia Artificial para tomar fotografías, pues reconoce el contexto en el que las tomas (como la Luna, el cielo, edificios, aviones), y las ajusta de forma automática.

¿En qué se traducen todas esas características? Por ejemplo, seguro más de una vez has querido fotografiar a la Luna y lo que obtienes es un punto de luz medio borroso. Bueno, el Huawei P40 Pro permite tener imágenes del satélite natural de la Tierra con detalles como sus cráteres y, en el día, las tomas son muy nítidas (aunque es recomendable tener un trípode si quieres utilizar el zoom 50X).

1v7JVK61aJbTosyzi0 qWfOAnKBdDpgTnyzaDwXZTxK99kjNoqF4pRemC9Ds59OG1 s44i iYpSUYJ65ms7lrnQJHb88eOYes ZmJHtxYYvmOZXDUmHNk5Yt5M vY7HfsnvfRB4

Por cierto, las cámaras de este teléfono chino graban video en 4K, que se puede almacenar gracias a que cuenta con un disco duro de 256 GB y la misma cantidad en una memoria micro SD.

Tiene una memoria RAM de 8 GB, por lo que no se siente un teléfono para nada lento, además, su procesador es propio: el Huawei Kirin 990 5G con un CPU de ocho núcleos. No hay que olvidar que al bloqueo a la empresa china también se sumaron los fabricantes de procesadores Qualcomm e Intel, quienes han hecho todo lo posible por obtener licencias para volver a suministrarle.

El smartphone también incluye un sensor de huella digital y uno de reconocimiento facial que, por cierto, en época de pandemia es muy útil, ya que muchos sensores de huella fallan cuando lavas tus manos de manera seguida o bien manipulas líquidos como el cloro o desinfectantes. Lo malo es que no reconoce el rostro si tienes puesto un cubrebocas.

¿El precio? El costo del Huawei P40 Pro ronda los 999 euros (unos 25 mil pesos mexicanos).

Es así como alguien que quiere utilizar un dispositivo Huawei puede sobrevivir al bloque que le ha impuesto Estados Unidos. La empresa de China ha apostado por el desarrollo de tecnologías propias y, con ello, ha sorteado las barricadas en los mercados occidentales.