Así es INPHOMIR, el proyecto de la UE para potenciar drones y satélites espaciales con sensores láser ultraprecisos
España, al igual que otros muchos países, está metida de lleno en el complicado mundillo de los satélites espaciales. Un ejemplo son los Spainsat NG, unos satélites de comunicaciones cifradas destinados a las Fuerzas Armadas. Pero a nivel europeo existen otras preocupaciones, como la precisión de dichos equipos espaciales. El proyecto INPHOMIR de la Comisión Europea busca financiar satélites ultraprecisos.
INPHOMIR es un nuevo proyecto financiado enteramente por Horizonte Europa, el programa marco de investigación y desarrollo de la Unión Europea que durará hasta el año 2027. Dicho programa, que cuenta con un presupuesto de 95.500 millones de euros, será la base de esta iniciativa, que pretende revolucionar los sistemas de exploración espacial con nuevos sensores ultraprecisos.
La clave del proyecto está en el desarrollo de un conjunto de sensores de potencia ultrabaja que se aprovechan de pequeñísimos pulsos de luz láser que sobre el papel mejorarán la navegación por satélite y la observación propia de la Tierra. Sobre la mesa está la creación de hasta dos dispositivos de detección; un giroscopio óptico y un sensor LiDAR FMCW de onda continuada modulada en frecuencia de infrarrojo medio.