Telefónica publicó su Informe de Gestión Consolidado 2021 en el que destaca la contribución económica a los países en los que opera con un monto total de 48.9 mil millones de euros al PIB, además de sus avances en temas de sostenibilidad con el objetivo de emisiones cero en 2025.
“En 2021, hemos sentado las bases para un futuro más inclusivo, resiliente y verde y estamos más que preparados para aprovechar al máximo las oportunidades de este nuevo paradigma más sostenible, que otorga a la digitalización, y por tanto a Telefónica, un papel histórico como motor de progreso”, señala José María Álvarez-Pallete, presidente Ejecutivo de Telefónica.
El informe señala que Telefónica ha reducido en un 70 por ciento sus emisiones de carbono por el uso de energías renovables y la integración de tecnologías más eficientes, y mantiene su objetivo de emisiones netas cero en 2025 en sus principales mercados y a escala mundial y en su cadena de valor en 2040.
Con el fin de lograr este objetivo, en los últimos seis años el consumo de energía de Telefónica se ha reducido en un 7.2 por ciento, mientras que el tráfico se ha multiplicado por 6.7 por ciento.
La compañía afirma que el 100 por ciento del consumo eléctrico de Telefónica procede ya de fuentes renovables en Europa, Brasil y Perú, proporción que se sitúa en el 79.4 por ciento a escala global. En 2021, la operadora consiguió un ahorro de 1,274 kt CO2 emitidas a la atmósfera.
Especiales Sostenibilidad TIC | Los operadores luchan contra el cambio climático
Telefónica, en calidad de socio integral de numerosas empresas, ofrece soluciones digitales que persiguen también contribuir a descarbonizar la economía. Con sus soluciones Eco Smart, las emisiones evitadas en 2021 superaran las 8.7 millones de toneladas de CO2.
Destacan, por primera vez, los objetivos de economía circular de Telefónica para alcanzar Cero Residuos en 2030 mediante el ecodiseño, la reparación, la reutilización y el reciclaje, garantizando que sus residuos no se incineran o terminan en un vertedero, sino que se transforman en materias primas que son reintroducidas en la cadena de valor.
Durante 2021 se han reutilizado casi 5 millones de equipos electrónicos y reciclado el 98 por ciento de sus residuos.
Por otro lado, el grupo destaca también el avance de sus esfuerzos para ampliar la conectividad, en la que ahora atiende a más de 369 millones de accesos en todo el mundo, entre los que figuran las más de 13 mil 485 comunidades rurales conectadas al proyecto Internet para Todos.
Además, se propone alcanzar una cobertura de banda ancha del 90 al 97 por ciento de la población en zonas rurales en sus principales mercados.
Como parte de sus proyectos de fortalecimiento de las economías locales y al crecimiento inclusivo, Telefónica señala que trabaja con 9 mil empresas proveedoras, de las cuales, 62 por ciento son pymes, que generan más de 1.2 millones de empleos directos, indirectos e inducidos.
En cuanto a las tareas de inclusión y formación de habilidades digitales, Fundación Telefónica anunció en 2021 la creación de un nuevo Hub mundial de Innovación y Talento en Distrito Telefónica con una inversión de unos 100 millones de euros hasta 2024.