Telefónica lleva el etiquetado para smartphones, Eco Rating, a América Latina

El sistema de etiquetado Eco Rating, que identifica los teléfonos móviles más sostenibles del mercado, tendrá presencia en los países donde Telefónica tiene presencia: Argentina, México, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, con excepción de Venezuela, al no comercializar allí dispositivos. Este sistema ya ha sido implementado en España, Alemania, el Reino Unido y Brasil.

Eco Rating evalúa más de 200 modelos de teléfonos móviles, de 16 fabricantes diferentes, el doble de dispositivos calificados en su lanzamiento en mayo de 2021. Con esta iniciativa, se promueve una economía circular y el consumo responsable de los dispositivos.

La iniciativa fue lanzada por Telefónica en conjunto con Deutsche Telekom, Orange, Telefónica (bajo sus marcas O2, Movistar y Vivo), Telia Company y Vodafone, con el propósito de proporcionar información consistente, precisa y transparente a los consumidores sobre el impacto ambiental de sus teléfonos móviles y smartphones en relación a su producción, uso y transporte. Además, los usuarios podrían implementar esta información en sus decisiones de compra.

¿Cómo funciona Eco Rating?

A partir de la información proporcionada por los fabricantes de los móviles, cada teléfono se evalúa exhaustivamente y se le asigna una puntuación global de Eco Rating de un máximo de 100 para señalar el impacto medioambiental del dispositivo durante su ciclo de vida.

Eco Rating aplica una metodología de evaluación coherente, equitativa y objetiva en 19 criterios diferentes, que culmina en una única puntuación para cada dispositivo. Además, la etiqueta Eco Rating destaca cinco aspectos clave de la sostenibilidad de los dispositivos móviles:

  1. Durabilidad: ofrece información sobre la robustez del dispositivo, la duración de la batería, el periodo de garantía y sus componentes.
  2. Reparabilidad: abarca la facilidad con la que se puede reparar el dispositivo, incluyendo el diseño del teléfono móvil y las actividades de apoyo que podrían aumentar la vida útil del producto, mejorando su capacidad de reparación, reutilización y actualización. Cuanto mayor sea la puntuación, mayor será el desempeño de estos aspectos.
  3. Reciclabilidad: la posibilidad de recuperar y desmontar los componentes del dispositivo, la información proporcionada para permitirlo y la posibilidad de reciclar sus materiales.
  4. Eficiencia climática: tiene en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero del dispositivo durante todo su ciclo de vida. Cuanto mejor sea la puntuación aquí, menor será el impacto climático.
  5. Eficiencia en el uso de recursos: valora el impacto causado por la cantidad de materias primas escasas empleadas en el dispositivo (por ejemplo, oro para la fabricación de componentes electrónicos) en relación con el agotamiento de los recursos naturales. A mayor puntuación, menor el impacto en el agotamiento de recursos del planeta.

La metodología de Eco Rating se basa en los conocimientos del sector y en las mejores prácticas recogidas en anteriores iniciativas de etiquetado medioambiental. Se ha desarrollado con el apoyo técnico y la supervisión de IHOBE (una agencia de titularidad pública especializada en el Desarrollo Económico, la Sostenibilidad y el Medio Ambiente), con la participación de los proveedores de teléfonos móviles, utilizando las últimas normas y directrices de la Unión Europea, el UIT-T, el ETSI y la ISO, con nuevos parámetros introducidos cuando procede.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies