Contra todas las encuestas, el outsider liberal Javier Milei se impuso en los comicios primarios en Argentina, por el que se eligieron candidatos definitivos para las elecciones presidenciales que tendrán lugar en octubre. El escenario es una elección de tercios, con tres fuerzas con chances serias de ser oficialismo desde diciembre. El candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, terminó tercero en los resultados que se conocen en una semana que podría ser clave para 5G en el país.
Con la promesa de eliminar el Banco Central, dolarizar y reducir ministerios, el candidato de La Libertad Avanza cosechó 30 por ciento de los votos. Ganó en 16 provincias y se ubicó en primer lugar tanto como candidato único como en la revisión por partido político. Aunque al momento sin proyectos específicos para el sector, el programa del liberal también incluye el cierre o privatización de todas las empresas públicas del país y la desregulación como ideal para la actividad privada.
El segundo puesto quedó para Juntos por el Cambio, partido opositor tradicional. El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, perdió la interna con la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se medirá en las urnas. Las elecciones definitivas tendrán lugar el 22 de octubre. Si ninguno de los candidatos supera el 45 por ciento o el 40 por ciento con 10 puntos de diferencia del segundo, un escenario esperable por los resultados en esta etapa previa, habrá balotaje el 19 de noviembre.
El ministro de Economía Sergio Massa terminó en tercer lugar. Superó su interna con una medición por debajo de lo esperado por el oficialismo. Su llegada oficial al gobierno nacional, que tuvo lugar hace poco más de un año, es la que encendió las luces que vaticinaron posibilidades de que Argentina avance en una subasta de espectro para 5G. El titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, es hombre de su extrema confianza.
Fue el propio Massa quien prometió subasta para febrero de este año en un plazo que se corrió bajo distintos argumentos. Pasó a marzo y luego a abril, más tarde a julio y después se prometieron novedades en agosto. En la semana previa a las elecciones primarias estaba todo listo para una reunión de directorio del regulador en la que se definirían detalles sobre la subasta pero ese encuentro se suspendió y quedó pautado para mañana, martes 15 de agosto. Según fuentes oficiales, a esta hora la reunión de directorio Enacom en la que se definirá el pliego 5G sigue en pie.
De la subasta se sabe que involucrará, al menos, tres bloques de 100 MHz en 3.5 GHz, pero quedan muchos puntos por definir, entre ellos precio y condiciones. También hay expectativa por los rumores que marcan que el regulador podría reservar espectro para Arsat y por lo que ocurra con las obligaciones que deban cumplir los interesados: ¿habrá condiciones de negociación de estos con MVNOs? Los operadores esperaban respuestas y detalles del regulador cuando fueron consultados por este medio la semana pasada.
De regreso a las elecciones, otras dos coaliciones cumplieron con el piso del 1.5 por ciento y serán parte de las definitivas de octubre: el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el tradicional partido de izquierda, cuyo espacio será representado por la ganadora de la interna Myriam Bregman. Con casi el 98 por ciento de las mesas escrutadas al cierre de esta nota, se reportó que 93.8 por ciento fueron votos válidos, 4.7 por ciento en blanco y el resto nulos, recurridos o impugnados.
Así, cinco fuerzas se medirán en las urnas en octubre y la nueva campaña ya inició. Sí habrá o no novedades 5G esta semana es sólo la primera pregunta obligada a la que le seguirán otras, como el impacto a las TIC del cambio de autoridades venideras. Las respuestas dependerán, claro, de los resultados de las urnas.