Argentina | Guillermo Ferraro será el ministro de Infraestructura de Milei
El ministerio de Infraestructura de Milei aglutinará cinco áreas, entre ellas de la comunicaciones. Sus primeras declaraciones.
Guillermo Ferraro será el ministro de Infraestructura de Argentina en el gobierno de Javier Milei, cartera que aglutinará las áreas de comunicaciones, transporte, obras públicas, energía y minería. La nueva administración asumirá el próximo 10 de diciembre tras haber triunfado en el balotaje contra el candidato oficialista Sergio Massa.
Su curriculum incluye la posición de subsecretario de Infraestructura y Telecomunicaciones de Buenos Aires entre 1988 y 1991, de subsecretario de Industria de la Nación en 2002 y, más recientemente, su puesto de Director de Infraestructura y Gobierno en KPMG, entre otros.
“En comunicaciones tendremos un equipo intenso, con gente que ocupó cargos en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y en la Secretaría de Comunicaciones. Tanto esa cartera como obras públicas y transporte serán ocupadas por personas muy conocidas, con experiencia probada, con equipos formados”, dijo Ferraro en entrevista con Radio Mitre.
Después de las elecciones nacionales, Milei recibió el apoyo del ex presidente Mauricio Macri, por lo que se espera que referentes políticos propuestos por su espacio y cuadros técnicos de su anterior administración puedan formar parte del nuevo gobierno. Comunicaciones es una de las áreas donde se prevé sumar alguno de estos perfiles.
El ejecutivo también insistió en que su cartera seguirá los lineamientos ya planteados por el presidente electo: “El Estado tiene que reducir su participación para dar lugar al sector privado. Va a dar lineamientos, vamos a tratar de incentivar al sector privada”, indicó y agregó que “hay un retraso de más de 20 años en infraestructura de Argentina. La inversión que hay que hacer para actualizar la existente y desplegar nueva es imposible soportarla desde el Estado”.
Qué esperar del sector TIC
En campaña, Javier Milei prometió una profunda reforma del Estado, dolarización y la eliminación del Banco Central. Su propuesta está basada en la reducción del gasto público, lo que redundará en que su estructura contará con solo ocho ministerios. También prometió la reducción a cero de inversiones en empresas públicas y como primer anuncio dijo que privatizará la petrolera YFP, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia Télam. Además, el por entonces candidato había recurrido la subasta 5G —previo a la asignación— por considerar que sus bases y condiciones eran mala noticia para el país.-