El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina aprobó el programa para el desarrollo y extensión de la capacidad de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), a través de una inversión de 3 mil millones de pesos ó 41 millones de dólares.
La inversión, que saldrá del Fondo de Servicio Universal, se enmarca en el “Programa de Aumento de Capacidad de la Refefo”, que busca garantizar la conectividad en todo el país.
Actualmente, la Refefo conecta a más de mil 300 localidades en todo el país a través de 34 mil kilómetros de fibra desplegada en todo el territorio nacional, de los cuales 31 mil 500 kilómetros están iluminados. Con la inversión del Enacom, la compañía estatal Arsat pondrá en funcionamiento la tercera etapa de la construcción de la red.
“El desarrollo de la tercera etapa de la Refefo representa para nosotros la continuidad de un Plan de Conectividad integral que se inició en 2010 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner”, sostuvo la Secretaria de Innovación, Micaela Sánchez Malcolm.
Relacionado: Redes troncales de fibra óptica ¿éxito o fracaso?
El despliegue de la red se retrotrae años atrás: Arsat poseía a fines de 2014 más de 30 mil kilómetros de fibra óptica tendida. La red, en aquel año, ya tenía 25 mil 770 kilómetros de infraestructura troncal y 4 mil 170 km de red provincial, alcanzando más de mil 800 localidades. Esto representaba un 80 por ciento de la inversión total de la red actual. En el periodo 2016-2019, se realizó la iluminación de gran parte de ese tendido inicial, y se hizo con equipamiento adquirido mediante las licitaciones realizadas durante los años 2012 y 2013, según explicó la compañía en un comunicado.
Por su parte, Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de Ministros, sostuvo durante la presentación ante la Cámara de Diputados días atrás: “Nosotros hemos decidido revalorizar la Refefo a través del Enacom y seguir aumentando el tendido de fibra óptica a lo largo y ancho del país. Las posibilidades que tenemos de generar igualdad a partir de la conectividad dependen en este caso de una inversión por parte del Estado, ya que el mercado nunca va a llegar a las zonas donde no hay rentabilidad. Para nosotros es central poder reactivar este tipo de obras y avanzar con decisión en ampliar esta red”.