El Seminario se extendió durante dos días y estuvo estructurado en torno a tres talleres orientados a consensuar prioridades estratégicas para las distintas partes interesadas en relación a la Inteligencia Artificial (IA): “Pautas éticas para los procesos de IA”; “Gobernanza de los datos” y “Arquitectura institucional del CamIA”. Cada taller contó con la presencia de actores locales y expertos europeos, que debatieron e intercambiaron experiencias.
La apertura del Seminario estuvo a cargo de Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina y Gustavo Beliz, Secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación. A continuación, expuso Jamie Berryhill, analista de Innovación del sector público de la OCDE. El especialista ofreció un panorama comparativo de las estrategias nacionales de Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe. Berryhill destacó el potencial de la IA para dinamizar la economía de la región y producir riqueza en el mediano plazo. Además, manifestó la necesidad de arbitrar los mecanismos para que esa riqueza se distribuya de forma razonable.
Leer más: https://www.argentina.gob.ar/noticias/debaten-sobre-el-caracter-estrategico-y-el-potencial-de-la-ia-para-la-argentina