Organizaciones del sector privado del ecosistema TIC crearon Infraestructura Digital Argentina (IDA), que se presentó hoy como la voz privada y un punto de encuentro y diálogo para el desarrollo de la infraestructura digital en el país. Nucleará prestadores de servicios de telecomunicaciones, de servicios en la Nube y otras entidades del ámbito TIC, aunque la convocatoria está abierta a “cualquier actor dispuesto a sumar”.
IDA impulsará políticas bajo cuatro pilares: infraestructura de conectividad, infraestructura de servicios en la Nube, privacidad de datos y seguridad. Entiende que el desarrollo sustentable del sector es un plan posible bajo algunos principios, entre los que destaca la neutralidad de redes, compartición de infraestructura, eficiencia y neutralidad tecnológica, impulso de inversión, cierre de brecha, estabilidad fiscal, educación en habilidades digitales y elaboración de un marco regulatorio integral de vanguardia.
“Queremos ayudar a saldar una deuda del sector privado. El desafío está en llegar la discusión al futuro olvidando las diferencias históricas”, dijo Alejandro Lastra, ejecutivo de Telefónica y vocero de la nueva entidad.
La Cámara Argentina de Internet (Cabase) se pronunció en contra de la novedad. “Creemos que la industria tiene suficientes cámaras y generar una nueva no aporta nada e implica un debilitamiento de la representatividad que otras hemos construido” apuntó su presidente, Ariel Graizer y agregó que “es el momento de unir fuerzas en lugar de generar una nueva división, en el contexto en que el DNU 690, las dificultades para acceder a divisas y la situación económica condicionan seriamente la subsistencia de muchas Pymes y cooperativas”.