Anatel abre consulta pública para subasta 5G en Brasil

Esta será la subasta de frecuencias más grande en la historia de la Anatel.

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil lanzó a consulta pública el Aviso de licitación para las bandas de radiofrecuencia que permitirán la implementación de la tecnología de quinta generación en el país.

Las contribuciones de la sociedad se podrán hacer hasta el 2 de abril y, durante este periodo, habrá una audiencia pública en Brasilia, en una fecha por definir.

Bandas

Esta será la subasta de frecuencia más grande en la historia de la Anatel. El Aviso Público propone la licitación de las bandas de 700 MHz, 2.3 GHz, 3.5 GHz y 26 GHz, y trae como novedad la inclusión de otros 100 MHz en la banda de 3.5 GHz.

El área técnica de la Agencia confirmó la viabilidad de incluir esta banda, que puede proporcionar un reembolso a los operadores de satélites que actualmente operan en la “banda C extendida”, que coincide con estos 100 MHz.

Con la adición de más ancho de banda a los 3.5 GHz, la banda principal para el desarrollo de 5G, será posible satisfacer las demandas que se han presentado de una manera más integral, especialmente las de los Pequeños Proveedores de Servicios (PPP), que podrán hacer parte del desarrollo de esta nueva tecnología.

Recomendado: MCTIC publica pautas para la subasta 5G de Brasil

Los compromisos asociados con todas las bandas se propusieron con el objetivo de aumentar la infraestructura de banda ancha fija y el acceso a servicios móviles en áreas de menor interés comercial, como se describe en el Plan Estructural para Redes de Telecomunicaciones (PERT).

En relación a la posible interferencia causada por 5G en la recepción de TV satelital abierta, la propuesta aprobada adopta un modelo similar al utilizado para la banda de 700 MHz, con la creación de un grupo coordinado por la Anatel y una tercera entidad independiente para poner en práctica la solución.

Ericsson estimó que el valor mínimo de las bandas 5G para la subasta en Brasil será de 422.2 millones de reales (equivalente a 98.6 millones de dólares). El fabricante sueco utilizó como referencia el cálculo del precio público del derecho de uso de radiofrecuencia (PPDUR).