La tecnología móvil habilitó el aumento en el acceso y uso de cuentas financieras en el último lustro a nivel mundial, de acuerdo con el Banco Mundial (BM).
Globalmente, 79% de los adultos tiene una cuenta en un banco o institución financiera, con un proveedor de dinero móvil, o en ambos, frente al 74% de 2021, revela el Global Findex 2025, elaborado por el Grupo BM.
En las economías de ingresos bajos y medios, este creció 6% y tres cuartas partes (75%) de los adultos ya tienen una cuenta.
Auge del ahorro formal: América Latina descuella
Uno de los resultados más reveladores del reporte es que las cuentas móviles catalizaron un auge del ahorro formal a nivel mundial y rompieron una tendencia prolongada de lento crecimiento.
El ahorro formal, señala, está a la alza, propiciado por la conveniencia, accesibilidad y asequibilidad de los servicios financieros móviles, que permiten realizar depósitos frecuentes de ahorro de bajo monto.
En 2024, el 40% de los adultos en los países en desarrollo ahorraban en una cuenta financiera, un incremento del 16% desde 2021 y el más acelerado en más de una década, según Global Findex 2025, que detalla que el dinero móvil y otras cuentas digitales impulsaron este aumento del ahorro formal.
Según el reporte, tanto en África Subsahariana como en América Latina y el Caribe, la proporción de adultos que ahorran usando dinero móvil aumentó más de 10 puntos porcentuales, y alcanzó 19 y 23%, respectivamente.
Algo que destaca de Latinoamérica es que es la región del mundo con el mayor porcentaje de ahorro formal híbrido entre cuenta bancaria o de una institución financiera y de dinero móvil del mundo, con cerca del 15% sólo en este rubro.