sábado, marzo 25, 2023
HomeSin categoríaAmbrosini remarcó la importancia de congelar los precios para todos los usuarios

Ambrosini remarcó la importancia de congelar los precios para todos los usuarios

Télam – Andrea Delfino

El congelamiento de precios de los servicios de comunicaciones para todos los clientes fue una “decisión del Estado”, tendiente a dar alguna certeza a la población en el marco de la coyuntura de aislamiento y distanciamiento social, según el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones
(Enacom), Claudio Ambrosini.

En diálogo con Télam, el funcionario subrayó la decisión presidencial, señaló como natural que las empresas hayan discutido la norma, pero aseguró que ninguna de ellas solicitó beneficios impositivos o de asignación de espectro radioeléctrico a cambio de congelar sus ingresos en pesos.

Télam. ¿Fue difícil llegar al acuerdo de precios con las empresas de comunicaciones?

  • Claudio Ambrosini. El Estado tomó la decisión, porque había que tomarla. No se puede pasar una pandemia, independientemente de los problemas económicos que son mundiales y que por
    supuesto repercuten acá en la Argentina, más los problemas de Argentina, más todo lo que arrastramos, cargando a las personas con una preocupación más.
    Si se pide que se instruya por internet, que trabaje, que se entretenga por internet porque está la no salida obligatoria; si no se le da certeza en que el servicio se puede prestar, y realmente se prestó; se le tiene que dar la tranquilidad de que no va a aumentar. Una persona a quien se le cayó la facturación 50%, que perdió el laburo,o está suspendido y sólo cobra la asignación que le paga la empresa o lo que le paga Anses, no se le puede condenar a que le aumente un servicio que se le obliga a usar. Por lo menos la decisión del Estado, del presidente Alberto Fernández, es que por 120 días esto quede como estaba.

T. ¿Desde el 1 de mayo?

  • CA. Del 1 de mayo al 31 de agosto.
    -T. Pregunto especícamente cuándo empieza, porque en abril hubo algunos aumentos en los servicios de comunicaciones.
  • CA. Eso fue porque se divide la operación por lotes. Era viejo, pero pegó en algún lado de alguna manera. (Nota del autor: se reere a los lotes de facturación grupos en que las empresas separan a
    los clientes de acuerdo con las fechas de vencimientos de las facturas).
    Independientemente de eso, las telefónicas en principio retrotrajeron los servicios prepagos, que son el 77% del total de la cartera, casi 35 millones de líneas, que son los que usan la gente de
    menos recursos, retrotrajeron (los precios) al mes de enero. También retrotrajeron los de telefonía f ja. Algunos aumentos pegaron en abril, pero en el informe de Indec, el rubro comunicaciones gura en
    negativo. Lo importante es que de acá al 31 de agosto no va a haber ningún tipo de aumento

T. ¿Qué empresas rmaron el acuerdo?

  • CA. Están todas las empresas, las tres más grandes, más Direct TV, más Telecentro, más todas las cooperativas.
    Las cooperativas adhirieron y siempre estuvieron en el proceso de no corte. Desde el principio dijeron nosotras no vamos a cortar, porque la relación con el cliente es otra. Es mucho más directa.
    En las cooperativas que están en pueblos chicos, vos no sos un cliente identfiicado con un número, sos un cliente con nombre y apellido, que además va a pagar al local. De hecho cuando ir a pagar al local en persona, hay mucho contacto entre el cliente y la cooperativa.

Leer más: https://www.telam.com.ar/notas/202005/467193-enacom-enacom-congelamiento-precios-comunicaciones-internet-coronavirus.html

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS