viernes, marzo 31, 2023
HomeDPL NEWSAmazon y Rivian echan andar la nueva camioneta de reparto 100% eléctrica

Amazon y Rivian echan andar la nueva camioneta de reparto 100% eléctrica

Amazon presentó su primer vehículo de reparto eléctrico personalizado, diseñado y fabricado en asociación con Rivian. La noticia se da un año después de anunciar The Climate Pledge, un compromiso climático para ser una empresa cero emisiones de carbono en 2040.

La compañía pretende desplegar 10 mil vehículos eléctricos personalizados para entregas a clientes en todo el mundo en 2022 y tener 100 mil en circulación para 2030.

En un blog, Amazon describe que los nuevos vehículos eléctricos cuentan con detección de sensores de última generación, en el exterior dispone de una cámara que da al conductor una visión de 360 ​​grados. Además, trae integrado al asistente virtual Alexa para dar información de rutas y actualizaciones meteorológicas.

Otras de las características incluyen una pista de baile dentro de la cabina del conductor, para facilitar el movimiento dentro de la furgoneta; puertas reforzadas; tres niveles de estanterías; un parabrisas grande; y luces traseras brillantes, que cubren toda la parte trasera del vehículo.

La compañía espera mil 800 vehículos eléctricos de reparto este año que integrará a su flota en Europa y agregará 10 mil vehículos más a su flota en India.

En la Unión Europea, Amazon también usa bicicletas de carga electrónica para entregas en algunos centros urbanos, y opera 200 bicicletas de carga electrónica en el área de la ciudad de Nueva York.

“El vehículo que hemos desarrollado con Amazon no es sólo eléctrico. Priorizamos la seguridad y la funcionalidad para crear un vehículo optimizado para la entrega de paquetes, pensamos en cómo los conductores entran y salen de la camioneta, cómo se siente el espacio de trabajo y cuál es el flujo de trabajo para entregar paquetes”, dijo RJ Scaringe, CEO de Rivian.

Dinorah Navarro
Dinorah Navarro
Creadora de contenido en Internet y seguimiento del ecosistema digital de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Interesada en temas de Sustentabilidad, Telesalud, Teleeducación, ciberseguridad, empresas tecnológicas.

LEER DESPUÉS