Amazon invertirá 13 mil mdd en Australia para ampliar capacidades de IA

Amazon anunció que invertirá 20 mil millones de dólares australianos (13 mil millones de dólares estadounidenses) entre 2025 y 2029 para ampliar, operar y mantener su infraestructura de Centros de Datos en Australia, que permitirá atender el fuerte crecimiento de la demanda de computación en la Nube e Inteligencia Artificial (IA) por las empresas locales.

Según la compañía, la inversión se alinea con las perspectivas del gobierno australiano, que espera que la IA y la automatización aporten hasta 600 mil millones de dólares australianos anuales al PIB en 2030. La infraestructura desplegada por Amazon también se asegurará de cumplir con los requerimientos de residencia de datos y otras regulaciones.

“Este es exactamente el tipo de inversión económica en nuestra nación que queremos ver, y crea oportunidades para la innovación y el crecimiento continuos. La inversión generará oportunidades económicas para los australianos, incluidos puestos de trabajo cualificados e infraestructuras capaces de soportar aplicaciones complejas de IA y supercomputación”, dijo Anthony Albanese, primer ministro de Australia.

dplnews anthony albanese matt garman mc18625
El primer ministro australiano, Anthony Albanese (derecha), y el director ejecutivo de AWS, Matt Garman (izquierda) Foto: Amazon

Amazon Web Services (AWS) ha operado en Australia desde 2012 con la apertura de la región de AWS Asia Pacífico (Sídney). En 2023, lanzó la región de AWS Asia Pacífico (Melbourne) y las primeras zonas locales de AWS del país en Perth, y en abril de 2024, AWS lanzó Amazon Bedrock, su servicio de IA Generativa.

En julio de 2024, el gobierno australiano anunció una asociación con AWS para proporcionar una Nube de AWS “Top Secret” para ofrecer innovación en la Nube para los sectores de seguridad nacional y defensa y así mejorar las capacidades de defensa e inteligencia de la nación.

Para apoyar el crecimiento de la infraestructura de Nube, Amazon reveló también que abrirá tres nuevos proyectos de energías renovables, incluyendo tres nuevas granjas solares en Victoria y Queensland, de donde obtendrá una capacidad combinada de más de 170 megavatios (MW). Estos se sumarán a otros ocho parques solares ya operativos, que en su conjunto generarán más de 1.4 millones de megavatios hora de energía libre de carbono al año, o lo suficiente para abastecer a unos 290 mil hogares australianos.

Albanese declaró: “me complace unirme a Matt Garman para anunciar la inversión de AWS de 20 mil millones de dólares australianos en cinco años para seguir desarrollando y ampliando sus Centros de Datos en Sídney y Melbourne. Esta es la mayor inversión que nuestro país ha visto por parte de un proveedor de tecnología global, y es una oportunidad emocionante para que Australia construya capacidad de IA utilizando una infraestructura segura y resistente.

Amazon invertirá 20 mil millones de dólares en Pensilvania, Estados Unidos

Amazon anunció que planea una nueva inversión de al menos 20 mil millones de dólares en Pensilvania, Estados Unidos, para ampliar su infraestructura de Centros de Datos para IA y computación en la Nube. Esta nueva inversión tendrá un impacto de mil 250 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados.

Como otros proyectos de inversión de la compañía de comercio electrónico y Nube, también incluye programas de formación y educación para la comunidad local, como programas para técnicos de Centros de Datos, talleres de fusión de fibra óptica y oportunidades de concienciación y aprendizaje STEM para escuelas de primaria y secundaria.

La inversión se enfocará en instalar nuevos campus en Salem Township y Falls Township, aunque la compañía aclara que otras localidades están compitiendo por ser elegidas.

Estos campus de computación en la Nube e innovación en IA se unen a la actual infraestructura ya instalada por Amazon en la Mancomunidad de Pensilvania, que ahora incluye 23 centros de cumplimiento y clasificación y 20 estaciones de entrega de última milla, lo que representa inversiones por más de 26 mil millones de dólares desde 2010.