Alibaba está avanzando hacia Europa, minando las tarifas de los vendedores de Amazon y atrayéndolos hacia su plataforma. Aunque sus resultados han sido variables, pues en los últimos meses, empresas pequeñas se han unido a su plataforma europea, AliExpress, pero algunas marcas más grandes aún lo están pensando, así lo indicaron fuentes con conocimiento del tema.
AliExpress ha negociado con Mango, Benetton y Tendam para aparecer en el sitio, pero dichas marcas no sintieron que fuera la exhibición adecuada para sus productos, añadieron las fuentes. El ejecutivo de una empresa de moda comentó que su marca necesitaba estar en un “entorno de aspiración”, y otro de ellos describió a la plataforma como “un trabajo en progreso”.
En entrevista para Reuters, el jefe de AliExpress, Wang Mingqiang, aseguró que las marcas extranjeras sólo necesitan tiempo para comprender la plataforma, pues tienen espacio para diseñar sus propias tiendas y construir su propia página de inicio, con fotos y videos.
Alibaba comentó que está “continuamente explorando oportunidades para trabajar con diferentes socios y comprometidos a actuar como un socio confiable, tanto para los consumidores como para los vendedores”. Y en los últimos seis meses ha iniciado una campaña para abrir la plataforma a proveedores y marcas locales, en búsqueda de replicar el modelo de centros comerciales virtuales.
España e Italia son el punto inicial de la compañía. Además de Europa, Asia, Rusia y Turquía, el mercado español es lo que Alibaba necesita para cumplir con el objetivo de su CEO, Daniel Zhang, de duplicar su base de clientes llegando a dos mil millones para 2036, por lo que ha renunciado a las tarifas mensuales para volver atractivo su negocio y ha establecido comisiones de ventas entre el 5 y 8 por ciento.
Amazon se negó a comentar sobre dicho movimiento, pero un portavoz de AliExpress indicó que miles de pequeñas empresas ya se han registrado en España desde que se abrió a los vendedores locales en 2019, aunque no fue más específico.