Estas líneas las estoy escribiendo desde el Cisco Live en Las Vegas, el principal evento de la compañía en donde muestra todo el desarrollo y soluciones que llegan al mercado, y otras que están en desarrollo.
Y precisamente uno de los desarrollos que más llamó mi atención fue uno en el que Cisco y Amazon integran sus soluciones Webex y el asistente de voz Alexa para ser utilizado en un cohete que irá al espacio, específicamente una misión de la NASA llamada Artemisa, que llevará a la primera mujer a la Luna.
En el centro de convenciones mostraron una especie de réplica de lo que será el sistema en la cápsula espacial, en donde los astronautas podrán pedir a Alexa prácticamente cualquier información relacionada con el viaje, por ejemplo, la velocidad a la que viajan, temperatura al interior o exterior, e incluso les servirá hasta para contarles chistes.
El asistente inteligente de Amazon se acopla a Webex de Cisco, y conforman un sistema de colaboración entre los astronautas y la gente en la Tierra.
Se trata de “Mission Possible”, una misión que busca establecer un sistema de video colaboración con Inteligencia Artificial llamado “Callisto” a más de 386 mil kilómetros de distancia con respecto a nuestro planeta Tierra.
El eslogan de este experimento es: “Permitiendo a la humanidad dejar el Planeta Tierra, sin tener que dejar su hogar”. Y más que una frase de mercadotecnia, se trata de un desarrollo que seguramente le habría encantado utilizar a aquellas misiones Apolo de las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado.
Además de que “Callisto” está integrado con el asistente virtual activado por voz de Amazon Alexa, amplía el acceso a la telemetría del vehículo para sistemas que no son de misión crítica, como la salud de la nave espacial y el estado de los sistemas.
Cisco asegura que “Callisto” es un paso importante en la demostración de cómo los astronautas pueden usar la tecnología única de interfaz hombre-máquina para hacer que su trabajo sea más simple, seguro y eficiente, y sin duda alguna es cierto.
Los viajes al espacio como los que han ocurrido en los recientes años al límite de la atmósfera, así como las misiones a la Luna y a Marte, utilizarán cada vez más tecnología como la Inteligencia Artificial y las soluciones de comunicación a las que estamos acostumbrados a utilizar en la Tierra.
Quizá nos parezca algo sencillo, pero no es así, son grandes avances de desarrollo científico y tecnológico que en verdad debemos poner en su justa dimensión.
Hoy en día somos afortunados de presenciar la revolución tecnológica y la transformación digital no sólo en nuestro lugar de origen, sino que nos estamos “volando la barda” al digitalizar otros mundos.