Ajuste de tarifas de Antel debería ser de entre 10,21% y 15%, de acuerdo a técnicos

349

El País

Los servicios técnicos y las gerencias competentes de Antel consideran que las tarifas de la empresa deberían ajustar entre 10,21% y 15%.

Este dato aparece en la exposición que el director blanco Gustavo Delgado realizó el miércoles durante la reunión del directorio de Antel. En esa instancia la mayoría del directorio ——que, como los del resto de las empresas públicas, sigue teniendo mayoría del Frente Amplio— resolvió responder al pedido de información sobre tarifas del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, recordando que la “mayoría del directorio resolvió junto con el Poder Ejecutivo anterior no proponer ajuste tarifario”.

La carta en respuesta a la solicitud de Alfie —firmada por el presidente de Antel, Andrés Tolosa, y la secretaria general, María Nieves Rodríguez— indica que la información “necesaria para que el Poder Ejecutivo pueda tomar las decisiones que entienda conveniente sobre el nivel global de tarifas de Antel, que usted solicita en su nota” del 2 de marzo “ya ha sido suministrada como parte del trabajo habitual entre los técnicos de OPP y Antel”.

Entre otros, Delgado argumentó en la reunión de directorio del miércoles que “existe obligación por parte de la empresa de proporcionar toda aquella información que le sea requerida por la OPP en el ejercicio de sus cometidos”.

Agregó, asimismo, que no brindar la información solicitada “implicaría una omisión por parte del directorio” tanto desde el “punto de vista constitucional” como “legal”.

Recordó, en tanto, que los servicios técnicos y las gerencias competentes de la telefónica estatal “ya han elevado y solicitado los ajustes de tarifas que consideran indispensables”.

De acuerdo a lo demandado por la OPP, teniendo en cuenta los incrementos salariales de enero de este año, la inflación promedio anual y la suba del dólar los servicios técnicos y las gerencias competentes de Antel redactaron un informe que indica que “la evolución proyectada de las variables promedio 2020 contra el promedio 2019, aplicada a la estructura del programa financiero” de la empresa y “considerando un incremento real de la demanda de los servicios de 2% da como resultado un incremento de tarifas promedio necesario de 10,21”, según lo que expuso Delgado ante el directorio.

Esta suba promedio “refleja los puntos solicitados con la excepción del numeral 3” de la carta que Alfie envió a los jerarcas de Antel “donde a diferencia de lo solicitado se incluye el pago por concepto de derecho de uso de espectro radioeléctrico correspondiente a la subasta realizada por Ursec en 2017 y 2019 dentro de los valores a verter por concepto de Rentas Generales”.

Si no se lleva adelante esta excepción, la suba de tarifas de Antel “debería rondar” el 15%.

Delgado agrega que “resulta incomprensible e incoherente que abriendo el Poder Ejecutivo por intermedio de la OPP una instancia técnica en la que Antel explicite los datos y aspectos esenciales para la fijación de los precios y tarifas de sus productos, se rechace la participación en la misma, absteniéndose de incidir en una decisión que afecta aspectos sustantivos de su funcionamiento”.

Por todo esto, Delgado pidió remitir a la OPP la información solicitada y la “entrega formal e inmediata a este director de todos los documentos que se hayan elaborado por parte de los servicios técnicos y gerencias competentes para dar respuesta a lo solicitado por la OPP”.