Oi podría aumentar el valor de su unidad móvil ante batalla entre operadores por sus activos

Los tres operadores móviles más grandes de Brasil, Claro, Vivo y TIM, podrían participar en la venta de Oi Móvil sin tener repercusiones en el límite de espectro para la subasta 5G.

El valor de la unidad móvil del operador brasileño Oi podría elevarse del estimado de 12 mil millones a 15 mil millones de reales, debido al interés que han manifestado los potenciales compradores, indicó el equipo de analistas financieros de Bradesco BBI en un informe.

El 10 de marzo, Telefónica Brasil y TIM anunciaron formalmente el interés de iniciar las negociaciones para la posible adquisición “total o parcialmente” del negocio móvil de Oi. Los analistas señalan que Claro, de América Móvil, también ya presentó su propuesta a Bank of America Merrill Lynch, asesor financiero de Oi para la venta de activos.

“Creemos que debe ser difícil para América Móvil comprar a Oi, debido a la concentración de espectro, pero este tipo de cálculo está sujeto a numerosas variables”, evalúa el analista de la firma Fred Mendes. El valor de mercado total de Oi, basado en el precio de sus acciones, es de 5.3 mil millones de reales.

Independientemente de cómo se llevaría a cabo la disputa y cómo se compartiría el activo móvil de Oi, el operador se presenta hoy con mucha libertad para negociar, dice Mendes. “Después de la venta de Unitel, Oi se encuentra en una posición mucho más cómoda, con efectivo durante al menos dos años para mantener sus operaciones. Por este motivo, creemos que podrá negociar mejor el valor de sus activos”, señala.

“Estimamos que TIM tendría una mayor participación en la operación móvil de Oi, alrededor del 70 por ciento”, menciona el analista de Bradesco BBI.

Concentración de espectro en banda de 3.5 GHz

La venta de Oi Móvil a cualquiera de los tres operadores móviles más grandes del país, Vivo, Claro y TIM, tendrá muchos impactos para el escenario de competencia brasileño e incluso para la conformación actual de la ocupación de frecuencias celulares. Pero no impedirá la participación de estas compañías en la disputa por la banda de 3.5 GHz, si el anuncio permanece como fue lanzado para consulta pública.

Esto se debe a que la regulación del uso del espectro de frecuencia sólo estableció límites máximos que cada operador puede comprar hasta la banda de 3 GHz. Por encima de esta banda, donde se encuentra la nueva banda 5G que se subastará, no hay un límite regulatorio para la concentración de espectro por parte de una empresa.

Esto significa que, incluso si Vivo y TIM compran conjuntamente Oi Móvil, o Claro solo también decide disputar este activo, no se les impedirá adquirir la banda 5G.

Recomendado: Oi vende participación en angolana Unitel por mil mdd

Sin embargo, si la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) considera conveniente establecer el control sobre esta nueva compañía que surgirá de la venta de Oi, puede establecer el límite de espectro en el aviso mismo.

Los límites actuales

De acuerdo con esta regla, los operadores móviles pueden tener el 40 por ciento del total de bandas por debajo de 1 GHz disponibles para el servicio. Son 35 por ciento automáticos y 5 por ciento dependen de las condiciones de la Anatel.

Para bandas entre 1 GHz y 3 GHz, el límite es el 40 por ciento del espectro para Servicio Móvil Personal (SMP), pero el límite automático es más bajo, 30 por ciento. Por encima de esa banda ya no hay límites regulatorios.