Chile promulga su Ley Fintech

En el inicio de este 2023, Chile acaba de promulgar su Ley Fintech. Este miércoles 4 de enero, el Ministerio de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la República la Ley Núm. 21,521 o Ley Fintec, que “promueve la competencia e inclusión financiera a través de innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros”.

La ley fue firmada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel Cullell, y sancionada por el presidente Gabriel Boric Font el pasado 22 de diciembre de 2022.

Según el Radar Fintech de Finnovista, hasta 2020 había 112  Fintechs en Chile. El documento define a las Fintec (sic) como las “actividades que impliquen el uso y aplicación de la innovación y los desarrollos tecnológicos para el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros”.

Tecnología para promover la inclusión financiera

El objetivo de la ley es establecer un marco general para incentivar la prestación de servicios financieros a través de medios tecnológicos.

Te puede interesar: Fintech y bancos deben colaborar, no competir

Según consta en el documento, se basa en los principios de inclusión e innovación financiera, promoción de la competencia, protección al cliente financiero, un adecuado resguardo de los datos tratados, preservación de la integridad y estabilidad financiera y prevención del lavado de activos y financiamiento del narcotráfico y del terrorismo.

Alcance y fiscalización

La Ley Fintech chilena regula la comercialización de cinco servicios: 

  1. Plataformas de financiamiento colectivo (crowdfunding)
  2. Sistemas alternativos de transacción
  3. Asesoría crediticia y de inversión
  4. Custodia de instrumentos financieros
  5. Enrutamiento de órdenes e intermediación de instrumentos financieros

Y establece que la Comisión para el Mercado Financiero será el órgano encargado de fiscalizar la prestación de los servicios financieros a través de la tecnología, la cual podrá solicitar la información necesaria para garantizar el cumplimiento de la ley.