5G en el Perú: ¿Qué tan veloz es respecto al 4G en su primera fase?

RPP

Los efectos de la llegada del 5G en el Perú fueron medidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Esta tecnología, que ya usan 10 mil usuarios según datos de las operadoras proporcionados al MTC, brinda en promedio tres veces más velocidad que la actual tecnología 4G.

Las redes 5G bajo el estándar NSA desplegadas fueron evaluadas en los distritos limeños de Surquillo, San Isidro, La Victoria, Lince y San Borja entre los últimos días de abril y la primera semana de mayo.

La implementación inicial del 5G en el Perú se hará en Lima, Callao, Cañete, Chiclayo, Arequipa, Trujillo e Ica. Su expansión en otras provincias dependerá de los planes de expansión comercial de los operadores.

Es todavía el inicio del 5G en el Perú

“Autorizar el despliegue inicial del 5G ha sido un hito importante en el sector telecomunicaciones. No hay transformación digital posible sin mayor y mejor capacidad en las redes inalámbricas. Ahora corresponde avanzar en el inicio de la licitación de las bandas, ello permitirá que la tecnología alcance su máximo potencial el 2022”, sostuvo el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo, en declaraciones reproducidas por un comunicado del MTC.

El MTC prepara la licitación de las bandas de frecuencias 3.5 GHz y 26 GHz, para el despliegue definitivo del 5G en el Perú. Estas permitirán una mejor experiencia, ya que las redes NSA usadas en la actualidad dependen de infraestructura de las redes 4G.

La licitación comprometerá una inversión superior a los S/ 5 mil millones en infraestructura en telecomunicaciones para la implementación del 5G.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies