La Ministra de TIC de Colombia, Karen Abudinen, firmó el Decreto No. 681 del 21 de mayo de 2020 que reglamenta el artículo 154 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, el cual establece que las plataformas de video bajo demanda (VOD) deberán disponer, para los usuarios en el país, de una sección fácilmente accesible para el usuario en la que se incluyan las obras audiovisuales de origen nacional.
El decreto le da un plazo de nueve meses a los proveedores del servicio de video bajo demanda sobre Internet para desarrollar las acciones técnicas respectivas y disponerlo a sus usuarios en el país.
Recomendado: Colombia presenta primer sandbox para flexibilizar regulación en comunicaciones
“Se convierte en una oportunidad para visibilizar las producciones nacionales y destacar la oferta que la industria audiovisual, gran parte de esta colombiana, tiene disponible en estos servicios”, expresó la ministra.
Anteriormente, la congresista Catalina Ortiz, autora de la propuesta, explicó que la medida no es una cuota mínima de contenido nacional, es una sección que visibiliza las producciones colombianas para que tengan más participación en las plataformas de video.
Según cifras de la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC), cerca del 42 por ciento de los colombianos son suscriptores de plataformas digitales de video bajo demanda que funcionan en Internet. Esta tendencia está en aumento, lo cual se convierte en una oportunidad para el consumo de las producciones nacionales que están disponibles en estas tecnologías.