Uruguay inicia pruebas para comercializar autos eléctricos de Volkswagen

Uruguay es el país elegido por Volkswagen para iniciar lo que, al parecer, será el camino de los autos eléctricos de la compañía en América Latina: se probarán 10 coches de la firma alemana en el país. “De superar esta fase, en 2022 Uruguay se convertiría en el primero en la región en comercializar productos eléctricos de esta marca”, dijeron las autoridades locales.

Siete años pasaron de la primera charla formal entre las partes, en la que acordaron generar estudios para conocer las condiciones de Uruguay para comercializar productos de este tipo. Desde entonces, se verificó la instalación de red de cargadores, se comprobó la infraestructura vial en zonas urbanas, suburbanas y rurales, se capacitó a técnicos y se invirtió en herramientas de servicio.

Ahora sigue la fase de pruebas. Los 10 vehículos –dos serán cedidos a la Dirección Nacional de Energía– recorrerán 12 mil kilómetros en zonas de distinto tipo y luego serán inspeccionados por técnicos de Volkswagen, lo que se prevé que ocurra en la segunda mitad de este año. De no mediar inconvenientes, quedarán habilitados para ser comercializados en el país el año próximo.

Te puede interesar: Volkswagen desarrollará sus propios chips para vehículos autónomos

Según señalaron las partes en un comunicado, la elección de Uruguay como primer hito responde a la densa red de cargadores públicos y una buena conectividad en todo el territorio, además de buenas condiciones viales y la generación de energía eléctrica, pues el 98 por ciento de ella proviene de fuentes renovables en Uruguay.

En una etapa posterior, la compañía prevé instalar un centro de operaciones para gestionar las flotas que se comercialicen en la región, posiblemente en San Pablo. Participaron del lanzamiento del proyecto en Uruguay el presidente local Luis Lacalle Pou; el titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y el CEO de Volkswagen en América Latina, Pablo Di Si, entre otros.

Presidente Lacalle Pou junto a autoridades nacionales y empresarios privados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies