Un paso más a los vehículos autónomos: EE. UU. adopta reglas de seguridad C-V2X

La FCC emitió las reglas para facilitar la transición a C-V2X usando la banda de 5.9 GHz. Esta tecnología automotriz, entre otras cosas, facilita la conducción de vehículos autónomos.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos adoptó nuevas reglas para la seguridad automotriz C-V2X, lo que representa un avance más para los vehículos autónomos.

C-V2X es la tecnología de vehículo celular a todo, que permite a los vehículos comunicarse entre sí, con la infraestructura, los peatones y la red más amplia, aprovechando las redes móviles existentes.

Al habilitar este tipo de comunicaciones, la tecnología C-V2X facilita la conciencia de la falta de visibilidad directa, la notificación de condiciones cambiantes de conducción y la conducción automatizada de vehículos autónomos.

El regulador definió las reglas finales para que los sistemas de transporte inteligente usen C-V2X sobre la banda de 5.9 GHz, de manera eficiente, ágil y segura.

La orden de la FCC determina reglas relativas al uso de la banda, la priorización de mensajes, el ancho de banda del canal, las zonas de comunicaciones, la potencia para las unidades de carretera (RSU) y las unidades a bordo (OBU), y los límites de emisiones fuera de banda (OOBE).

Con estos lineamientos, la Comisión busca facilitar la transición fluida de operaciones basadas en DSRC ―una tecnología más antigua conocida como comunicaciones dedicadas de corto alcance― a operaciones basadas en C-V2X.

Te recomendamos: Entre leyes y baches: ¿estamos preparados para la revolución de los vehículos autónomos?

A finales de 2020, el órgano regulador aprobó la reasignación de los 30 MHz superiores de la banda de 5.9 GHz a la tecnología automotriz C-V2X, luego de que dicha banda estuvo asignada a DSRC por 20 años.

En ese momento, para proteger los servicios que utilizan la banda de 5.9 GHz actualmente, incluidas las operaciones actuales federales, de posibles interferencias, las reglas de la FCC impuso límites de potencia y requisitos operativos para los dispositivos sin licencia y restringió el uso a espacios interiores.

DSRC fue una tecnología que no evolucionó como se esperaba y los servicios no se materializaron, por lo que la Comisión decidió darle una segunda vida, permitiendo su uso para C-V2X y WiFi (en los 45 MHz interiores).

Tras cuatro años de esa decisión, ahora la agencia estadounidense emitió las reglas para propiciar una transición hacia la nueva tecnología automotriz.

La FCC dijo que “estas reglas mejorarán la seguridad del transporte y permitirán una movilidad más eficiente a medida que esta tecnología de comunicaciones avanzada se integre en los vehículos y la infraestructura”.

El conjunto de normas brinda flexibilidad a la industria automotriz para utilizar tres canales de 10 MHz, ya sea por separado o en combinación como un canal de 20 MHz o como un solo canal de 30 MHz. 

Además, la orden de la FCC permite que los dispositivos que ya han sido autorizados, bajo las exenciones C-V2X, se sigan comercializando y operando.

Otro punto destacado de la regulación es que traza un cronograma para la eliminación de la tecnología existente basada en DSRC.

También lee: Vehículos eléctricos, el nuevo campo de batalla de la guerra geopolítica

La nueva normativa también pone énfasis en garantizar la seguridad de dispositivos y servicios inalámbricos de seguridad, para proteger la privacidad del usuario y garantizar la entrega eficiente y oportuna del servicio de seguridad previsto.

Por eso, la FCC advirtió que se espera que los fabricantes de equipos que implementen la tecnología C-V2X cumplan con los estándares existentes y que se alineen a las mejores prácticas de seguridad.

Lo anterior se refiere a las prohibiciones que impulsa EE. UU. respecto al uso de tecnología china.

Actualmente, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de promueve una propuesta de prohibición de la venta o importación de vehículos conectados que integren piezas específicas de hardware y software, o componentes vendidos por separado, “con un nexo suficiente” con China o Rusia.

La FCC dijo que “continuará monitoreando y colaborando con socios del sector federal y privado sobre estos temas vitales”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies