Uber refuerza la seguridad vial de repartidores en CDMX

Uber entregará 1,100 cascos con certificación DOT a repartidores de su aplicación.

En la Ciudad de México, donde cada 30 minutos ocurre un accidente de motocicleta, Uber está fortaleciendo su estrategia para mejorar la seguridad vial de las y los repartidores.

La plataforma digital entregó este martes 3 de junio mil 100 cascos con certificación DOT para quienes realizan entregas de comida y paquetes a través de la aplicación.

Además, lanzó un programa de evaluación de habilidades para motociclistas que utilizan su plataforma en la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Dicha iniciativa busca disminuir los riesgos de incidentes en uno de los segmentos más vulnerables del ecosistema urbano: los repartidores en motocicleta.

El anuncio se llevó a cabo en la Multiplaza de Iztapalapa, una de las alcaldías con mayor concentración de repartidores y alta siniestralidad.

Ahí, la compañía entregó los primeros 450 cascos con certificación DOT, uno de los estándares internacionales más exigentes en materia de protección. Las siguientes entregas se realizarán en otras demarcaciones como Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Tlalpan.

“En Uber, la seguridad es nuestra prioridad, y la abordamos con tecnología, procesos robustos y alianzas estratégicas”, afirmó Diego Martínez, director de Políticas Públicas en Uber.

La empresa, agregó Martínez, busca incidir directamente en la prevención y la cultura vial de la Ciudad de México, donde la motocicleta ya ocupa un lugar muy importante, no sólo para las actividades de repartidores sino para la movilidad en general.

Te recomendamos: DiDi, Uber y Rappi piden a SCJN frenar impuesto digital en CDMX

A través de la alianza con Semovi, Uber se propone incentivar que al menos 400 motociclistas completen la evaluación oficial de habilidades de conducción.

Este proceso incluye revisiones físico-mecánicas, pruebas de pericia y del equipo de protección, así como exámenes de conocimiento. La empresa promoverá esta evaluación a través de su plataforma mediante una campaña focalizada.

Uber también presentó un proyecto inmersivo de educación vial para motociclistas, desarrollado junto con Honda, que utiliza simulaciones en primera persona con vistas en 180° para mejorar la toma de decisiones en situaciones de riesgo al conducir por las calles.

Los anuncios de Uber no sólo responden a una exigencia de responsabilidad empresarial, sino a una necesidad crítica en el contexto urbano actual.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, durante el primer semestre de 2024, los motociclistas representaron el 42 por ciento de las muertes en hechos viales en la capital del país.

Además, se registraron más de 11 mil 500 accidentes con lesionados que involucraron a motociclistas en ese mismo periodo.