Twitter y otras compañías rechazaron el nuevo enfoque de la Unión Europea (UE) con la Ley de Servicios Digitales sobre la responsabilidad de las plataformas de eliminar contenido en línea nocivo e ilegal.
Las compañías recomendaron a la UE adoptar un enfoque flexible y más amplio, en lugar de solamente ordenar la eliminación de contenido. También destacaron que la eliminación de contenido puede tener un impacto negativo en la libertad de expresión.
Según las plataformas tecnológicas, una mejor táctica sería limitar la cantidad de personas que encuentran contenido dañino mientras navegan en línea. Para lograrlo, se debe enfatizar el uso de la tecnología, apoyando medidas de transparencia y control de algoritmos, estableciendo límites en el descubrimiento de contenido dañino, brindando opciones significativas de moderación a la comunidad de usuarios.
Tras la queja, la Comisión Europea presentará un nuevo borrador legislativo el próximo 15 de diciembre, junto a los países de la UE y el Parlamento Europeo.