Tribunal ordena rehacer subasta 5G de Alemania de 2019

BNetzA deberá volver a emitir la decisión sobre la asignación de frecuencias de la subasta 5G de 2019 tras sufrir un revés del Tribunal Administrativo Federal.

El Tribunal Administrativo Federal de Alemania ordenó a la Agencia Federal de Redes (BNetzA) volver a emitir una decisión sobre la asignación de frecuencias 5G.

El máximo tribunal alemán emitió esta sentencia jurídicamente vinculante tras desestimar los recursos interpuestos por BNetzA contra la sentencia del Tribunal Administrativo de Colonia del 26 de agosto de 2024, que declaró ilegal la decisión de 2018 por incumplir los términos y las reglas de la subasta 5G, y puso fin a una batalla legal que se prolongó durante años.

“La Agencia Federal de Redes reiniciará con prontitud el proceso de asignación de frecuencias 5G para garantizar la claridad jurídica y la certidumbre en la planificación de las empresas lo antes posible”, declaró el actual presidente de BNetzA, Klaus Müller.

El tribunal dictaminó que el espectro tiene que ser reasignado, aunque todavía no está claro si esta revisión implicará un cambio en las normas que rigen a los propietarios del espectro. De acuerdo con el Tribunal Administrativo de Colonia, la Sala del Presidente no actuó con la suficiente independencia de la influencia política, tal como lo exigía la legislación europea.

Algunas fuentes locales han señalado que es improbable que se cancele la totalidad de la subasta; por su parte, BNetzA informó que, mientras tanto, las asignaciones seguirán vigentes hasta nuevo aviso.

Subasta de 2019

La de 2019 fue la primera subasta de frecuencias que incluyó explícitamente licencias 5G: entre marzo y junio de 2019, BNetzA adjudicó bloques en las bandas de 2 y 3.6 GHz a cuatro operadores de telefonía móvil. Deutsche Telekom, Vodafone, Telefónica y, por primera vez, 1&1 Drillisch, participaron en una guerra de ofertas que finalmente resultó en el pago de un total de 6,550 millones de euros.

Sin embargo, el proceso de subasta estuvo lleno de irregularidades, según resolvió el tribunal colonés en 2024, cuando determinó que estuvo sesgada e influenciada ilegalmente por el Ministerio de Transportes e Infraestructura Digital.

“El fallo del Tribunal Administrativo Federal refuerza el papel de la Agencia Federal de Redes como autoridad reguladora independiente”, ahondó Müller.