El Tribunal Administrativo Regional (TAR) de Lazio, Italia, aceptó el recurso presentado por Iliad, Telecom Italia (TIM) y Vodafone contra la extensión de la duración de derechos de uso de frecuencias en la banda de 3.4-3.6 GHz.
De acuerdo con el portal Mondo Mobile Web, los tres operadores impugnaron la extensión de los derechos para usar las frecuencias BWA en la banda de 3.5 GHz, que pueden usarse para 5G, las cuales fueron asignadas a Linkem, Mandarin, Go Internet y Aria (Tiscali) en la subasta de Wimax de 2008, con licencias que expiran en 2023 y se extendieron hasta 2029, sin pasar por ninguna subasta.
El portal menciona que a través de la extensión de las frecuencias que ya están en posesión de los operadores y según los resultados de la subasta de frecuencias 5G, se generó una desalineación entre el precio pagado por los operadores en la carrera y la contribución de renovación de quienes no habían participado, contando con sus frecuencias ya en cartera.
El informe dice que Vodafone e Iliad enfrentaron el acuerdo de Fastweb para adquirir la división de Acceso Inalámbrico Fijo (FWA) de Tiscali, más 40 MHz de espectro en la banda de 3.5 GHz por un total de 198 euros.
El fallo de la corte significa que las contribuciones financieras de los proveedores de WiMax, en lugar de la extensión, ahora tendrán que ser determinadas de la licitación nacional de espectro 5G celebrada el año pasado, menciona el informe.
Dicha subasta recaudó un total de 6.55 mil millones de euros, incluidos más de 4 mil millones de euros sólo en la banda de 3.7 GHz. Fastweb adquirió un bloque de 200 MHz en la banda de 26 GHz, que ya había comprado de 3.5 GHz de Tiscali.
El TAR ha decidido aceptar las apelaciones, aunque su hallazgo no se opone a la extensión, sino al aspecto financiero de la renovación.