TIM lleva 5G a la Antártida

TIM Brasil oficializó la llegada de 5G a la Antártida, al avanzar en un proyecto que inició en 2022, cuando desplegó la generación móvil anterior, 4G.

TIM Brasil anunció el lanzamiento de su red 5G en la Antártida a través de la ampliación de su presencia tecnológica en la Estación Antártica Comandante Ferraz (EACF).

La empresa informó que llevar el 5G a la Antártida representa un nuevo avance del proyecto iniciado en 2022, cuando el operador implementó 4G en el continente, y refuerza su compromiso con la investigación brasileña y ofrecer así mejores condiciones para que investigadores nacionales e internacionales avancen en estudios esenciales para el país y el planeta.

El anuncio se hizo durante una ceremonia oficial celebrada en la Embajada de Italia en Brasil este miércoles 26 de noviembre, en la que el director ejecutivo de TIM Brasil, Alberto Griselli, firmó un Memorando de Entendimiento (MdE) con funcionarios brasileños para la implementación del 5G.

Por parte del gobierno brasileño participaron los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos; Cultura, Margareth Menezes; Comunicaciones, Frederico de Siqueira Filho; Defensa, José Múcio, y el presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Carlos Baigorri.

De acuerdo con la compañía, este acuerdo refuerza la alineación estratégica con el Programa Antártico Brasileño (PROANTAR) para expandir los proyectos de conectividad.

dplnews TIM estacion antartida mc271125
Crédito: TIM

“Conectar la Antártida con el 5G abre nuevas posibilidades para la ciencia. La conectividad acorta distancias y fortalece las relaciones profesionales y humanas. Ahora, la nueva tecnología puede potenciar este progreso. En un momento en que debates globales, como los de la COP30, refuerzan la urgencia climática y ambiental, el uso de la tecnología para apoyar la investigación en la Antártida se vuelve esencial”, asentó Griselli.

Finalmente, TIM también anunció la producción de una serie documental que sigue la vida cotidiana de los científicos brasileños en la Estación –tan sólo este año participaron más de 180 investigadores de 29 proyectos seleccionados por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq)–, en el que se resaltará la búsqueda de soluciones para abordar los impactos del cambio climático global.