TikTok comienza a etiquetar el contenido generado con IA
TikTok ya etiqueta todos los contenidos producidos con IA en su misma plataforma. Ahora busca ampliar la transparencia a aquellos contenidos que se generan en plataformas de terceros.
La plataforma de videos cortos TikTok anunció que ya está comenzando a etiquetar automáticamente el contenido generado por Inteligencia Artificial (IA) cuando este se carga desde otras plataformas.
TikTok se asoció con la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA) para implementar su tecnología de credenciales de contenido, las cuales adjuntan metadatos que sirven para reconocer y etiquetar instantáneamente el contenido generado por IA.
La C2PA es un proyecto que se centra en el desarrollo de estándares técnicos globales abiertos relacionados con la procedencia del contenido.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lo define como un protocolo de Internet de código abierto que se basa en la criptografía para codificar detalles sobre los orígenes de un contenido.
Ahora la plataforma de videos cortos está aplicando dichos estándares para etiquetar los contenidos de imágenes y videos, y dijo que pronto también lo llevará al contenido de solo audio.
TikTok detalló que, además, en los próximos meses, comenzará a adjuntar credenciales de contenido que permanecerán cuando los videos sean descargados. Esto significa que cualquiera podrá identificar si un contenido se creó en TikTok, cuándo, dónde y cómo, usando la herramienta Verify de C2PA.
Te recomendamos: El plan de TikTok para combatir la desinformación durante las elecciones de México 2024
Con estas medidas, la plataforma busca combatir la desinformación en línea y garantizar que la comunidad tenga más herramientas para navegar de forma consciente.
“La IA ofrece oportunidades creativas increíbles, pero puede confundir o engañar a los espectadores si no saben que el contenido fue generado por IA. El etiquetado ayuda a aclarar ese contexto”, afirmó la plataforma.
Incluso, TikTok ya está pidiendo a los miles de creadores que contribuyan etiquetando el contenido generado por IA.
Por ahora, el etiquetado automático de contenidos producidos con Inteligencia Artificial se está haciendo gradualmente, ya que requiere contar con metadatos de credenciales de contenido para su identificación.
Lo anterior significa que TikTok podrá etiquetar automáticamente todos los contenidos generados con IA a medida que otras plataformas también implementen dicho mecanismo.
TikTok impulsará alfabetización digital sobre los contenidos
TikTok dará otros pasos para avanzar en el etiquetado de contenidos e impulsar la alfabetización digital. La plataforma anunció que se unirá a la Iniciativa de Autenticidad de Contenido (CAI, por sus siglas en inglés) liderada por Adobe.
CAI es una comunidad de empresas de medios y tecnología, organizaciones y académicos que promueven la adopción de un estándar para verificar la autenticidad y procedencia del contenido.
A su vez, CAI forma parte de la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido, junto con el Proyecto Orígen.
También lee: Google toma acción contra anuncios políticos generados por Inteligencia Artificial
Y en paralelo, TikTok expuso que intensificará sus esfuerzos para mejorar la alfabetización digital de sus usuarios. La empresa lanzará 12 videos a lo largo de este año en los que explicarán el etiquetado de contenidos con IA y los efectos de este tipo de contenidos.
“Si bien los expertos recomiendan ampliamente el etiquetado AIGC como una forma de apoyar la creación responsable de contenido, también advierten que las etiquetas pueden causar confusión si los espectadores no tienen contexto sobre lo que significan”
“Es por eso que hemos estado trabajando con expertos para desarrollar campañas de alfabetización mediática que puedan ayudar a nuestra comunidad a identificar y pensar críticamente sobre el contenido generado con IA y la desinformación”, detalló TikTok.
Actualmente, TikTok ya etiqueta todos los contenidos producidos con ayuda de la Inteligencia Artificial en su misma plataforma. Pero ahora busca ampliar la transparencia a aquellos contenidos que se generan en plataformas de terceros y se suben a TikTok.